Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Mujeres exigen en parlamento garantías de seguridad y paridad en la vida política

0 19

—Fueron 46 mujeres de las distintas regiones del estado

Mujeres jóvenes, académicas, profesionistas, amas de casa y adultas mayores participaron en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, que organizó el Congreso Local.

Ahí 46 parlamentaristas, representantes de todas las regiones del estado exigieron respeto a los derechos de las mujeres en la política, la academia y en el ámbito laboral,

Eva Albavera Viveros dijo que el 55 por ciento de los guerrerenses mayores de 65 años son mujeres, y que lamentablemente son menos las mujeres que trabajan en empleos burocráticos respecto a los hombres, por lo que no cuentan con la cobertura de los prestaciones que les permitan envejecer de una manera digna, por lo que exigió un alto a la discriminación por edad y que el Congreso del Estado genere leyes que permitan una mejor atención a las adultas mayores.

Ana Cristina Zamora Moronati informó que el 50 por ciento del Producto interno Bruto es lo que representa el trabajo doméstico no remunerado y de cuidados a personas enfermas o adultas mayores que realizan las mujeres; y es que ese sector de la población dedica más de 30 horas a la semana a esas tareas, lo que las limita a realizar trabajos remunerados que les emplíe su desarrollo personal, profesional y económico.

La parlamentarista Angeles Arriaga Rosendo evidenció que la brecha de los salarios entre hombres y mujeres es aún un problema social, “y es que en México las mujeres ganan el 26 por ciento menos de lo que ganan los hombres por realizar el mismo trabajo, pero en Guerrero la brecha es más grande, porque las mujeres ganamos hasta el 30 por ciento menos”, por lo que exigió igualdad de salarios.

Las jóvenes indígenas Yesenia Vélez Bello y Sebastiana Basurto Martínez recriminaron que los espacios de poder y toma de desiciones del sector indígena aún son una tarea pendiente en Guerrero, por la falta de oportunidades para acceder a la educación y al desarrollo laboral, principalmente.

Mientras que Briseida Figueroa Guzmán pidió mayor calidad en la educación de niñas y adolescentes para que tengan mejores oportunidades de desarrollo en su vida adulta.

En su participación, la parlamentarista Sara García Valladares alertó sobre el incremento en la violencia política en razón de género, problemática social que es un freno para la plena participación política de las mujeres.

Flor de María Guerrero López pugnó porque los presupuestos de los gobiernos estatal y municipales se asignen con perspectiva de género, para arribar a una igualdad sustantiva y que haya un empoderamiento real de las mujeres.

Diana López Soriano evidenció la violencia de género en las escuelas de nivel medio superior y superior, donde las estudiantes padecen acoso sexsual, agresión verbal, hostigamiento y violencia en las redes sociales, lo que afectan la salud mental de las víctimas.

Flor Patricia Morales Aguilar, una adulta mayor con debilidad visual, fue la última en participar para pedir un minuto de silencio por las personas incineradas en los crematorios encontrados en Jalisco, también exigió a las autoridades en materia de seguridad abatir los índices de violencia que se vive no solo en Guerrero sino en todo el país, porque afecta severamente la salud mental de las mujeres agredidas.

Al término del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, las legisladoras integrantes de las comisiones de Paridad de Género y Derechos Humanos se comprometieron a incorporar en la agenda legislativa las propuestas y peticiones de las parlamentarias, con el objetivo de reducir las brechas que hay aún en el desarrollo de las mujeres en el ámbito social, laboral, económico y político.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.