Pretende el gobierno estatal reducir un 3 por ciento la tasa de analfabetismo
-La meta es pasar del 12.5 al 9.5 porciento
Poleht Rodríguez
El Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), buscan reducir la tasa de analfabetismo del 12.5 al 9.5 por ciento, informó Isabel Álvarez Gil, de la coordinación 12-15 del IEEJAG-INEA.
El IEEJAG, Organismo Público Descentralizado (OPD) dependiente de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en el primer año de gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha alfabetizado a más de 3 mil jóvenes y adultos de la entidad, señaló.
Álvarez Gil dijo que, el Instituto Estatal actualmente atiende a más de 10 mil personas a partir de los 15 años de edad, en adelante que no saben leer ni escribir.
Explicó que, del total de población, 7 mil son mujeres y 2 mil de ellos hablan alguna lengua materna, posicionando a las féminas como la población que más acude a las oficinas y módulos alternos para salir de la estadística de analfabetismo.
Para ello, Álvarez Gil dijo, del 21 al 23 de marzo se realizará la primera jornada nacional de incorporación para la alfabetización a fin de acercar los servicios educativos a las personas jóvenes y adultas de la República Mexicana que no saben leer ni escribir.
Recordó que, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 6 de cada 100 mujeres y 4 de cada 100 hombres de 15 años y más no saben leer ni escribir.
Para el caso de Guerrero de 2000 a 2020, es decir, la tasa de analfabetismo pasó del 21.50 a 12.50 por ciento.