En Guerrero hay un alto grado de impunidad de feminicidios
–Marina Reyna Aguilar, Directora de la Asociación Guerrerense Contra la Violencia hacía las Mujeres, se quejó porque la violencia feminicida no para
De los feminicidios que se han registrado en la entidad, existen un grado considerable de impunidad, aseguró Marina Reyna Aguilar, Directora de la Asociación Guerrerense Contra la Violencia hacía las Mujeres.
Comento que actualmente se tiene el registro de 14 feminicidios en diversos puntos del estado, y es Acapulco en donde se han contabilizado 7 de ellos, le sigue Zihuatanejo con 2 casos, y con un caso, los municipios de Alcozahuca, Taxco, Chilpancingo, Chilapa, Iguala e Igualapa.
Agregó que en los tres primeros meses del año, no ha habido uno solo en que no registre un caso de feminicidio en algún punto de la entidad.
“Sabemos que son los municipios alertados pero de estos 14, la mayor parte se dan en Acapulco”, expresó la activista feminista, quien comentó que se tiene conocimiento de que se están instalando las comisiones del sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, que es una acción importante, pero se requiere mayor efectividad.
Reyna Aguilar, lamentó que en Guerrero, “la violencia feminicida no para” ya que se sigue presentando casos y nuevas formas de asesinar a las mujeres; casos que además están quedando impunes.
Confirmó que a algunos de los casos se les da seguimiento por las presiones de los grupos feministas y familiares de las propias victimas, quienes exigen acceso a la justicia.
“Muchos casos de estos ya no le dan seguimiento, si los familiares de las víctimas no presionan, si no están al pendiente del seguimiento de los actos, que en un primer momento hace la fiscalía, las carpetas quedan ahí, y hacen caso sólo a los que si están presionando”, reiteró.
Reconoció que familiares de varias víctimas dejan de ejercer presión a las autoridades, en muchas ocasiones por temor, porque en sus regiones saben que los victimarios tienen relación con el crimen organizado, y por ello no hay seguimiento.
Es por esa razón, dijo, que muchos de los casos quedan impunes, lo que a su vez genera más impunidad, porque si los agresores no son sancionados por estos hechos, los victimarios, “dicen lo hago y no pasa nada”.
Consideró necesaria una real coordinación entre quienes procuran y administran la justicia, es decir entre la Fiscalía y el Poder Judicial, “si no hay una coordinación para lograr un objetivo de acceso a la justicia los casos quedan impunes, y los índices se aumentan”.