Son casi 700 viviendas las afectadas por deslizamiento de tierra en Chilpancingo
-Ayer vecinos amagaron con bloquear calles de no ser reubicados
Poleht Rodríguez
El titular de la Secretaría de Gestión Integral y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, reveló que casi 700 viviendas han resultado afectadas por el deslizamiento de tierra en 18 colonias de la zona norte de Chilpancingo.
Informó que durante una visita a la colonia Villas Tlalmeca, se confirmó 653 vivienda registran daños, de las cuales, 353 viviendas están en calidad de inhabitables y 300 más sólo tienen daño moderado, informó durante la tercera “Sesión informativa de gabinete” efectuada en la residencia oficial “Casa Guerrero”, en la ciudad capital.
El deslizamiento de tierra en la zona norponiente de Chilpancingo, en hasta hace unas semanas se manejaba que era una falla geológica, Arroyo Matus afirmó que en los últimos 10 años detectaron un desplazamiento vertical de 1.80 metros y de 1.40 metros de forma horizontal.
El funcionario del gobierno estatal explicó que el fenómeno que surgió a raíz del huracán y tormenta tropical “Ingrid” y Manuel” en septiembre del 2013.
Roberto Arroyo dijo que toda la información en relación al deslizamiento de tierra en la zona norte de Chilpancingo que afecta a 18 colonias, se concentra en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y precisó que han hecho diferentes propuestas a los afectados a fin de dar solución.
Fue a partir del huracán John, en septiembre del 2024, que aumentó el nivel de daño de las construcciones, incrementando en 100 viviendas; de 250 (que había inicialmente) a 353 ahora con este problema.
Próximamente sostendrán una reunión con autoridades de la Sedatu, de la Coordinación Nacional de Protección Civil y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil con los vecinos, en tanto, realizan visitas periódicas y vuelos con dron para detectar movimiento súbito aunque, por el momento, y no represente riesgo para las familias del lugar.
El día de ayer lunes, vecinos de esa zona, en conferencia de prensa denunciaron que algunos edificios están por colapsar, obligando a las familias a abandonar sus viviendas y a buscar alojamiento con familiares, pero que continúan pagando los servicios de luz y predial, aunque algunos otros permanecen en los inmuebles porque no cuentan con la solvencia económica para rentar.