Maestros de Guerrero aprovechan la “inseguridad y violencia” para abandonar las zonas rurales
–El secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo sostuvo que con esa excusa los docentes piden cambios de adscripción
El secretario de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, reconoció que los maestros utilizan los incrementos de “inseguridad y la violencia” como excusa para “abandonar” las zonas rurales y buscan su cambio a las poblaciones urbanas, lo que provocó durante los últimos años “desorden” en el sector.
Consideró que las docentes hasta por “una flor inapropiada”, que sí es una falta de respeto, se utilizaba también como excusa para solicitar su cambio de alguna localidad.
Al participar en la sesión informativa de gabinete, el funcionario estatal sostuvo que al inicio de la presente administración, había “un gran desorden”, porque “nos encontramos con que había lugares con una gran concentración de docentes, mientras que en La Montaña, Costa Grande y Costa Chica, hacía falta”.
Refirió que los municipios que registraban mayor falta de docentes eran los de Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, pero agregó que de unos meses a la fecha ya faltan pocos espacios para cubrir, “hemos puesto orden”.
El titular de la SEG adelantó que de unos meses a la fecha, ya no envían a maestros a áreas administrativas, sobre todo aquellos que refirieron que tenían problemas con la inseguridad, sino que los asignan a las aulas.
Castillo Peña comentó que el área jurídica de la SEG llegó a tener sobre la mesa, al día, hasta 20 casos de docentes pidiendo su cambio de su centro de trabajo a consecuencia de la inseguridad; sin embargo, dijo, hoy los procedimientos sí se hacen, pero son restituidos a zonas similares de donde son transferidos.
“Le decimos al maestro que sí lo vamos a sacar de esa zona de inseguridad, pero que lo vamos a enviar a un lugar similar”; sin embargo, viene la exigencia de lugares en la zona urbana, “casi siempre es aprovechar la circunstancia para acercarse a la zona urbana”, como Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Acapulco, insistió el funcionario estatal.
Agregó que si se aprobaran las solicitudes en el sentido en que las envían, se generarían severos problemas, “si eso se podría hacer tendríamos Chilpancingo, Iguala, Tlapa, Acapulco, los diferente lugares urbanos, atascadisimos de maestros, hoy estamos cuidando eso, los recursos se están administrando se mejor manera”.
Indicó que en materia de infraestructura había una “gran desinversión” de décadas en donde escuelas no habían recibido atención por mucho tiempo, y con el paso de los fenómenos hidrometeorológicos Otis y John, se agravó la situación de infraestructura educativa.
El secretario de Educación también dio a conocer que a partir del 19 de marzo, en Guerrero entró en vigor la prohibición de la venta de alimentos “chatarra” en los centros educativos, como parte de la Promoción de Hábitos Saludables, implementada por el gobierno federal.
En Guerrero se ha desplegado a cientos de brigadas en más de mil 400 escuelas en 12 municipios, para la revisión de peso y talla, y sanidad visual de los estudiantes de educación básica, refirió el funcionario estatal.