Seguridad, igualdad de derechos y protección a las niñas y niños, exigen en parlamento infantil
-Participan 46 niñas y niños de siete regiones de Guerrero, en el Congreso Local
Poleht Rodríguez
Niñas y niños del nivel primaria originarios de las siete regiones de Guerrero, participaron en el XVII Parlamento Infantil del Estado de Guerrero 2025, organizado por el Congreso Local.
Los menores de nivel escolar primaria, exigieron a los diputados de la 64 legislatura y del gobierno estatal, garantías de seguridad, prevención de las violencias, igualdad de derechos entre mujeres y hombres y la protección de las infancias.
Con el tema “Los Derechos de los niños no son un privilegio”, Thaily Camila Alonso Ramos, del sexto grado de la escuela primaria rural “Emiliano Zapata” de la comunidad Horcasitas, municipio de San Luis Acatlán, inició la ronda de participaciones al señalar que, todos los días se reporta la desaparición de menores de edad, sin que exista justicia para los familiares.
Ante dicha situación, dijo México ocupa uno de los primeros lugares a nivel internacional en abuso sexual infantil y Guerrero, se posiciona como una de las entidades con más casos de violencia contra menores, y llamó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que la protección de niñas sea prioridad de su gobierno y no sólo quede en el discurso.
La parlamentarista propuso la inclusión en las escuelas programas efectivos sobre los derechos de la infancia, igualdad y prevención de la violencia; que desde la protección infantil no sean letra muerta y que los abusadores reciban castigos ejemplares; crear programas de apoyo para padres para que aprendan educar con amor, responsabilidad y protejan a sus niños de la violencia digital, pero las propuestas no servirán si las autoridades ignoran la realidad y dijo a los diputados que no basta con firmar leyes “háganlas cumplir” y llamó al gobierno de la “Cuarta Transformación” proteger a las infancias.
Briana Sofía Villa Guido, de 10 años de edad, del quinto año escolar de la escuela primaria “juan N. Álvarez de la localidad de Guayameo, municipio de Zirándaro de los Chávez, en la región Tierra Caliente, manifestó que 6 de cada 10 mujeres en el mundo han denunciado ser víctimas de algún tipo de violencia, y recordó el feminicidio de la pequeña Camila de 8 años edad en Taxco de Alarcón suscitado en plena celebración de Semana Santa 2024.
Comentó que de 2019 a 2024, Feminicidio Infantil de México reportó 342 asesinatos de niñas y adolescentes, tema por el cual pidió a las autoridades correspondientes cumplir con sus obligaciones para que las voces de los menores sean escuchadas, “el día de mañana puede ser tu hija o hermana”, señaló.
En su participación Alexis Daniel Vélez Alanís de la primaria “Escuadrón 201” de la comunidad del Espejo Potrero, municipio de Taxco de Alarcón, región Norte, pidió condiciones de igualdad de género para garantizar que todos los niños crezcan con las mismas oportunidades y respeto mutuo.
Merary Jatzibe Álvarez Díaz del municipio de Chilapa de Álvarez reclamó que, en la Montaña Baja de Guerrero, justifican la Ley de Usos y Costumbres para que las niñas y adolescentes sean ofrecidas y vendidas para contraer matrimonio “como cualquier objeto al mejor postor”, ello, con el consentimiento de los padres, convirtiéndoles en cómplices “de esta maldad”, ¿qué hacen las autoridades y mujeres para eliminar esta crueldad dolorosa?, cuestionó.
Alexis Barrios Eugenio, de Tecpan de Galeana, región Costa Grande, expuso que enfrentamientos entre grupos delictivos, crimen organizado, agentes judiciales, asaltos, corrupción y extorsiones, son hechos que “están marcando” la historia de México, añadió que, no hay día en que la delincuencia cobre la vida de por lo menos una persona, ¿qué no habrá alguien que ponga fin a todo esto?, argumentó.
La parlamentarista de Acapulco, Hanna Victoria Silva Santiago, víctima de bullying, reprochó que sufrió maltrato escolar, física, psicológica y verbal, mismo que no deber ser normalizado, trivializado o ignorado por quienes deben proteger a las infancias, y pidió a las víctimas no callar ante tal situación, y a los acosadores exigió no “dañar” a otras personas porque marca de por vida a los agredidos.
Al finalizar el encuentro infantil, la diputada Glafira Meraza Prudente, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, aseguró que los integrantes del Pleno del Congreso Local tras la participación de los menores, están obligados a dar seguimiento a lo expuesto por los parlamentaristas originarios de diferentes comunidades de la entidad.