Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Colectivos de Guerrero se suman a jornada nacional de búsqueda

0 36

-Las actividades se replicarán simultáneamente en 28 de 32 estados de la República Mexicana

Poleht Rodríguez

Integrantes de colectivos de personas no localizadas de Guerrero se integrarán a una serie de actividades bajo un grupo que denominaron Unificación da las Familias Buscadoras, informó la líder de la agrupación “María Herrera”, Gema Antúnez Flores, que busca a su hijo Juan Sebastián García Antúnez, desaparecido hace 14 años.

El 19 de abril próximo, Día Nacional de Familias Buscadoras se sumarán 28 de los 32 estados de la República Mexicana, fecha en la que realizarán búsquedas de campo, en vida, de calle, pegado de fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos, detalló.

Explicó que, el punto de concentración será en la explanada cívica Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, y paralelamente en otras ciudades de la entidad como en Acapulco, Chilapa e Iguala ante los 123 mil desaparecidos en México.

A estas actividades de búsqueda se integrarán las universidades “para que se empiecen a solidarizar con las familias que integran los colectivos, porque sí lo necesitamos”, indicó la señora Antúnez Flores.

Recordó que, la primera edición de esta actividad se realizó en la Ciudad de México en 2024, fecha determinada por los familiares de personas no localizadas.

En la jornada participarán el colectivo “María Herrera”, que ella dirige, además, el grupo Guerrero no más desaparecidos, Raúl Trujillo, y los centros de derechos humanos José María Morelos y Minerva Bello.

Gema Antúnez reveló que hace mes y medio recibió amenazas por varios hombres armados para exigirle que no ingresaran “a ciertas áreas” a realizar búsquedas, aunque omitió el nombre del lugar.

Pese al riesgo que implica la labor de los colectivos, aseguró que, continuarán con las actividades “nuestro trabajo no es meternos con nadie, respetamos la situación de cada grupo, simplemente pedimos que nos permitan sacar los restos que están ahí y devolverlos a sus familias”.

El 3 de abril pasado, los colectivos sostuvieron una reunión con el fiscal General del Estado, Zicpaná Jesús Torres Ojeada, en quien dijo, representa “una esperanza” por la apertura de mesas de atención para denunciar casos de desaparición, toma muestras de ADN, así como la revisión de las carpetas de investigación del fuero común, aunque atajó que de darán el voto de confianza hasta obtener resultados.

Recientemente, la madre buscadora, Gema Antúnez Flores informó que, el colectivo “María Herrera” está conformado por 120 familias, y recientemente se incorporaron 25 más que corresponden a Chautipan, que aún se encuentran desaparecidos 6 integrantes de dicha comunidad, municipio de Chilpancingo.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.