El proceso electoral del Poder Judicial es complicado por las limitaciones para la autopromoción
–Ixel Mendoza Aragón, candidata a magistrada electoral por la cuarta circunscripción aseguró que no ha sufrido ningún tipo de amenazas
–Refiere que hasta el momento ha sido un proceso “parejo”
La candidata a magistrada electoral de la cuarta circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Ixel Mendoza Aragón, consideró que hasta el momento ha sido “parejo” el proceso electoral federal, sin embargo reconoció que es complicado por las limitaciones que han enfrentado los aspirantes para la autopromoción.
La aspirante, originaria del estado de Morelos, mencionó que la cuarta circunscripción comprende los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Hidalgo y Ciudad de México, y que llevará a cabo recorridos por esas entidades para dar a conocer sus propuestas, “pero con muchas limiutantes porque todos los gastos los debemos asumir nosotros como candidatos y no se cuenta con mucho dinero para hacerlo”.
Reconoció que “ha sido un proceso novedoso porque ahora tenemos que estar caminando y recorriendo dando difusión a nuestras propuestas, pero también escuchando cuáles son nuestras necesidades, y al mismo tiempo explicar a la ciudadanía en qué consiste este proceso electoral”.
Mencionó que “es muy complicado porque las reglas están cambiando momento a momento, no hay una certidumbre en cuanto a varios puntos porque no podemos hacer reuniones en grande, el tema de los recursos propios es difícil, porque son limitados”.
Comentó que ese ejercicio democrático de elegir a los juzgadores, también va a permitir detectar qué es lo que está fallando en el sistema de justicia actual y corregirlo, para tener un mejor país.
Cuestionada sobre sí ha padecido algún tipo de amenazas o agresiones en sus recorridos de promoción, Ixel Mendoza sostuvo que hasta el momento no ha padecido ningún tipo de violencia y sólo mencionó que ha escuchado algunas declaraciones de candidatos que señalan que están infiltrados por la delincuencia algunos candidatos en ese proceso elecoral, por lo que recomendó que “si han algún tipo de señalamientos se debe recurrir a las instancias correspondientes para que lleven a cabo la investigación que por derecho corresponda”.
La aspirante dijo que par el mismo cargo compiten 20 candidatos, y que percibe que la contienda sí es “pareja” y que no se ha detectado que haya tendencia de apoyar a alguien en particular, “yo no ubico a nadie en particular que tenga algún padrinazgo”, y tampoco por algún grupo o partido político.
Consideró que en México se requiere tener “justicia con rostro humano, que haya un acercamiento con la ciudadanía, y eso se va a traducir dictando sentencias de manera rápida, expedita, con un lenguaje claro, y eliminar esas barreras que impiden que los justiciables se acerquen a la justicia”.
Mendoza Aragón ha laborando durante 25 años en temas jurisdiccionales, pero se especializó en derecho electoral, ramo en el que se ha desempeñado desde hace 15 años, ha sido Consejera Electoral en el estado de Morelos, laboró en el área jurídica del Instituto Electoral de Morelos y actualmente es magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos.