Hasta el 30 de mayo se llevará a cabo la primera sesión del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable
–El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero informó que finalmente ya hubo acuerdos con autoridades de los gobiernos federal y estatal
Será hasta el 30 de mayo cuando se lleve a cabo la primera sesión del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, informó Evencio Romero Sotelo, dirigente de la Liga se Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos.
Explicó que luego de solicitarlo de manera pública y mediante oficios, finalmente sí se realizará la primer sesion del Consejo, así se dio a conocer durante un encuentro entre representantes de las organizaciones sociales y campesinas, con los titulares de la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca del Gobierno del Estado (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, y de la Delegación estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal, Gregorio Portillo.
El dirigente campesino mencionó que la sesión del consejo es importante para que las dependencias gubernamentales informen cómo se invirtió el presupuesto destinado al campo en el ejercicio fiscal 2024, y de qué manera se aplicarán los 400 millones de pesos etiquetados con el Congreso del Estado al agro guerrerense para este año.
Así como las fechas en que se abrirán las ventanillas para que los trabajadores del campo se inscriban y puedan acceder a los distintos programas y acciones tanto del gobierno federal como del estatal.
Consideró importante contar con esa información, porque hasta el momento no se sabe si de ese presupuesto ya le fue liberada una parte a la Sagadegro.
Agregó que ya está “desfasada” la fecha para la primer sesión del consejo, porque en lo que va del año ya debieron haberse llevado a cabo al menos dos reuniones, porque “la ley establece cuatro sesiones al año y apenas vamos a llevar a cabo la primera, gracias a la presión ejercida por las organizaciones campesinas”.
Romero Sotelo enfatizó que urge saber dónde están y en que se están ejerciendo los 400 millones de pesos que el Congreso del Estado etiquetó para el campo este año, “y es que nos preocupan las declaraciones que hace días hizo el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, en cuanto a que el gobierno está quebrado y que no hay dinero, porque están pagando la deuda heredada por otros gobiernos, pero el caso es que así como recibió deudas también recibió activos”.
Dijo que se requiere que los integrantes de ese Consejo conozcan qué tantos recursos liberó la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2024, y si en lo que corresponde a este año 2025 ya le transfirió alguna partida presupuestal a la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca del gobierno del estado.
Adelantó que en caso de que no haya transparencia en la manera en que están siendo manejados los presupuestos para el campo, las más de 80 organizaciones sociales y campesinas integrantes del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable podrán solicitar la intervención de la Auditoría Superior del Estado (ASE).