Piden a ayuntamientos “ayuda” con la no promoción de narcocorridos
Desde el Congreso Local también llaman a padres de familia para que este tipo de música no llegue a sus hogares
Poleht Rodríguez
El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso Local, Carlos Eduardo Bello Solano llamó a los 84 ayuntamientos y al consejo municipal de la entidad que, desde las Direcciones de Espectáculos “ayuden” con la no promoción de “narcocorridos” o “corridos tumbados”.
Aunque reconoció que en Guerrero no existe legislación en relación a la prohibición de este género y subgéneros musicales, afirmó que, la bancada de Morena del Poder Legislativo Local no está de acuerdo con la no reproducción de letras sonoras que motivan la apología del delito y violencia del narcotráfico.
Al respecto, Bello Solano, argumentó: “nosotros somos, y desde el grupo parlamentario de Morena, impulsores de lo que dice la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, prohibido prohibir”.
Pese a que en Guerrero, a la fecha no están prohibidos los narcocorridos y su reproducción en eventos públicos, dijo, es un tema que queda a voluntad de gobiernos municipales y del estatal; además, Además, pidió a las familias para que contribuyan para que este tipo de música no llegue a los hogares.
Por el contrario, el diputado local de la Fracción Parlamentaria de Morena pidió fomentar las canciones que no rindan tributo a la delincuencia organizada, apología a algún tipo de delito.
El legislador del distrito 7 con sede en Acapulco, reveló que al momento, el Congreso Local no existe iniciativa o presentado propuesta, como tampoco el Poder Ejecutivo para prohibir ese tipo de música.
El morenista, Carlos Eduardo Bello Solano, admitió que, la restricción de “narcocorridos” y “corridos tumbados”, reproduce conductas o acciones que no están permitidas, es decir, el efecto podría ser contraproducente, por ello, indicó, “ayudará más la capacitación, el fomentar que hay otro tipo de géneros musicales”.
“Hay otros temas de eventos culturales, eventos de chavos que tienen mucho talento que hay que apoyarlos y creo que desde ahí podemos ayudar más. Pero no sería óptimo ir a, digamos, regular este tipo de temas. Hay que revisarlo”, argumentó.
De 32 estados de la República Mexicana, por lo menos 10 han prohibido la interpretación de narcocorridos en eventos públicos o auspiciados por gobiernos, mediante decretos de reforma a sus códigos penales aprobados por los congresos.
Los estados donde ya fue prohibida esa música son: Aguascalientes, Michoacán, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Querétaro, Estado de México, la mayoría gobernados por representantes de Morena.
A nivel federal, cabe precisar, no existe legislación al respecto, por esa razón los gobiernos estatales aplican sus propias normas y sanciones, que van desde multas millonarias, prisión y cierre de establecimientos.