En el país se registra la más baja producción de maíz, y en Guerrero sucederá lo mismo
–El problema de baja producción podría alcanzar también al Frijol, el arroz y otros productos
En México se registra la más baja producción de maíz blanco, y en Guerrero sucederá lo mismo, incluso podría también reducir la producción de frijol y arroz, aseguró Evencio Romero Sotelo, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos.
Recordó que el 2017 fue el parte aguas en Guerrero de cuando se logró una producción de un millón 400 mil toneladas de maíz blanco, y por supuesto a nivel nacional también hubo una producción muy importante que logró prácticamente la exportación de este tipo de maíz, que es de excelente calidad, porque se obtuvo unos 40 millones de toneladas del grano en México.
Más tarde, durante el 2018, en su primer visita a Guerrero como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, siendo gobernador Héctor Astudillo Flores, le preguntó en qué consistía el programa de fertilizante gratuito en la entidad, que inició desde la época de Rubén Figueroa Alcocer como gobernador.
A partir de entonces el gobierno federal “se pirateó” el programa y lo empezó a aplicar a través de Segalmex, y siendo delegado federal Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, lo aplicó en la entidad “pero detectamos una serie de irregularidades, y eso que hizo aquí en Guerrero se replicó a nivel nacional, actos de corrupción, clientelismo político y el insumo se entregaba a gente que no era productora”.
Eso generó un problema de corrupción por más de 35 mil millones de pesos en Segalmex, insistió, “entonces todo esto más el desmantelamiento de casi 35 programas de reactivación productiva en el campo que manejaron los prianistas, ese señor los desapareció y por eso desde ese momento yo dije que iba a caer la producción a su mínima expresión”.
Refirió que en diarios nacionales este viernes se da a conocer que nunca en 30 años había caído tan bajo la producción de maíz como ahora, “y se sabe que se incrementó en más del 150 por ciento el costo de importación de maíz transgénico. Es la hipocresía del gobierno federal que dice que no se va a sembrar maíz transgénico, pero sí lo están comprando”.
En otro tema, informó que la primer sesión de este año del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, programada para este 30 de mayo, se pospuso para el 11 de junio, por complicaciones en la agenda de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Lamentó que hasta ahora ya son 3 ejercicios fiscales que la secretaría de Finanzas del gobierno estatal no entrega los recursos etiquetados por el Congreso Local a los campesinos, “y los diputados locales también dan la impresión de que son cómplices, porque no sólo se trata de que etiqueten recursos sino que vigilen que se apliquen para el fin que fueron aprobados”.