Virus Coxsackie no representa alarma en Guerrero: Secretaría de Salud
-En Chilapa se portaron varios casos
-El contagio no amerita hospitalización asegura la dependencia estatal
Poleht Rodríguez
El virus Coxsackie enfermedad en manos, pie y boca en menores de 5 años y que provocó la suspensión de clases en instituciones en el municipio de Chilapa, no representa un riesgo en Guerrero, así lo aseguró al titular de la Secretaría de Salud estatal, Alondra García Carbajal.
A través de una transmisión en vivo desde la página oficial de la dependencia dijo “En este contexto no hay qué de alarmarnos en el estado de Guerrero. Todo ha estado adecuadamente controlado para que estemos tranquilos en nuestros hogares”.
En días pasados, padres de familia del nivel preescolar de Chilapa, alertaron de un primer niño con Coxsackie el pasado 27 de mayo, lo que derivó el contagio en otros niños, hecho por el cual directivos determinaron la suspensión de labores hasta el 2 de junio pasado.
Por esos casos, la secretaria de Salud emitió un mensaje explicando que “esta enfermedad de manos, pies y boca es una de las más contagiosas que existe sobre todo en las edades infantiles” y está causada por un enterovirus que se llama Coxsackie con diversos serotipos.
García Carbajal admitó que el virus “es muy contagioso” y cuyo cuadro clínico está enfocado en “pequeñas vesículas” que aparecen en las palmas de la mano, boca y en los pies, acompañadas de extremo dolor, con un periodo de incubación de 7 a 10 días, y el periodo de contagio es similar, explicó.
Consideró importante precisar “para tranquilidad de los padres de familia”, el contagió no amerita hospitalización, siempre y cuando, como en cualquier padecimiento, se acuda al médico para un diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
Alertó que, cuando el menor enfermo no es valorado con oportunidad, se expone a una “serie de complicaciones”, por lo que insistió en no pasar por alto la valoración de un profesional de la salud de manera inmediata.
Los casos por este virus, advirtió Alondra García han incrementado, aunque no refirió cifras o estadistas sobre el número de población que sufren este padecimiento. “En este periodo casi siempre se incrementan, pero no hay nada que esté fuera de control”.
Llamó a los padres de familia “en sentido de corresponsabilidad” estar pendiente de sus hijos, evitando llevar a los menores a clases, sino al médico para su atención inmediata a fin de evitar complicaciones.
Explicó que las medidas a tomar son: el lavado frecuente de manos con agua y jabón, no compartir los utensilios en casa cuando hay un familiar enfermo, evitar el saludo de mano y beso para evitar contagios.