Busca Antorcha promover la cultura en Chilapa de Álvarez
Integrantes del Movimiento Antorchista entregaron una solicitud formal a la presidenta municipal, la profesora Mercedes Carballo Chino, para participar en el desfile de “La Tigrada”, una festividad tradicional que marca el inicio de las celebraciones en honor a la Virgen de la Asunción.
Rubí Jiménez Ayala, representante del movimiento en la región, destacó la importancia de preservar y difundir esta tradición, “La Tigrada es una fusión de raíces prehispánicas y católicas, donde el pueblo se viste con máscaras y trajes de tigre, simbolizando la fertilidad y la lluvia. Para Antorcha, es fundamental que estas expresiones culturales no se pierdan, pues son parte de nuestra identidad.”
Sin embargo, detrás del folclor y el colorido de estas festividades, persiste una cruda realidad, “la cultura en México sigue siendo un privilegio de unos cuantos, mientras las élites económicas tienen acceso a teatros, museos, festivales internacionales y educación artística de calidad, las comunidades marginadas como muchas en Guerrero apenas logran preservar sus tradiciones ante la falta de apoyo institucional”, indicó.
En un país donde más del 40% de la población vive en pobreza, según datos del CONEVAL, actividades culturales como talleres, exposiciones o incluso la misma participación en festividades tradicionales suelen estar condicionadas por el poder adquisitivo o el favor político.
“En Antorcha no solo luchamos por mejores condiciones de vida, sino por difundir la cultura, el pueblo tiene derecho a disfrutarla, a crearla y a sentirla propia”, afirmó Jiménez Ayala.
El Movimiento Antorchista reiteró su compromiso con la difusión cultural como herramienta de transformación social, “Somos la alternativa para quienes han sido abandonados por el sistema. La cultura no debe ser un lujo, sino un derecho, pero para lograrlo, el pueblo debe organizarse y romper con las cadenas de la manipulación política que lo mantiene sumido en la ignorancia y la pobreza”, finalizó.