Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Analizarán la toponimia de 12 ciudades de Guerrero

0 2

-El encuentro sobre la lengua náhuatl se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Poleht Rodríguez

La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadísticas, en colaboración con lingüistas y profesionistas de la lengua náhuatl, organizará un encuentro académico para discutir y analizar la toponimia náhuatl de 12 ciudades y comunidades del estado de Guerrero.

En conferencia de prensa en Chilpancingo Ángel González y Félix Moreno Peralta, presidente e integrante de la organización, respectivamente, invitaron al evento “Voces, grandeza y raíces ancestrales del sur”, que se llevará a cabo el próximo sábado 2 de agosto a las 11:00 horas en el Palacio de Cultura en la capital.

En este encuentro, se analizarán los significados de los nombres de Chilpancingo, Chilapa, Iguala, Zihuatanejo, Mochitlán, Zitlala, Tlapa, Tecpan y algunas comunidades de dichos municipios.

Félix Moreno Peralta, integrante de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadísticas en Chilpancingo, informó que este evento se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto.

Señaló que este acto forma parte del proceso de actualización que en un periodo de cada cinco años que demanda la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que los pueblos indígenas actualicen su identidad como pueblos originarios.

El encuentro también busca iniciar un proceso de actualización de la identidad de los pueblos indígenas en Guerrero, no solo en la lengua náhuatl, sino también en otros idiomas como el Me’phaa, Ñun Sávì y Ñomda, explicó Moreno Peralta.

La discusión sobre la toponimia náhuatl será un paso importante para comprender y valorar la riqueza cultural y lingüística del estado, expusieron los integrantes de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadísticas, indicó.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.