Colectivos de familias de desaparecidos realizarán acto de memoria y protesta en Guerrero
-Se replicará en los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Atoyac y Tecpan de Galeana
Poleht Rodríguez
Colectivos de familiares de personas desaparecidas en Guerrero en “Unificación Nacional” llevarán a cabo una jornada de protesta y memoria este lunes en distintos municipios del estado, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, que se conmemora cada 5 de agosto.
La jornada iniciará el martes a las 8 horas con la colocación de losetas con los rostros de personas desaparecidas en la entrada de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Chilpancingo, de acuerdo a una convocatoria difundida en medios de comunicación.
Para la 1 de la tarde, las actividades continuarán con la pega de fotografías en el jardín “La Esperanza ubicada en la alameda central “Francisco Granados Maldonado”, también en la capital del estado, con el objetivo de visibilizar los casos y mantener viva la memoria de quienes aún no han sido localizados.
Acciones similares se llevarán a cabo de manera simultánea en los municipios de Acapulco, Atoyac y Tecpan de Galeana, donde colectivos y familiares realizarán actos simbólicos en espacios públicos para “seguir construyendo espacios de memoria y dignidad en fechas tan importantes”.
A la jornada de lucha se suman colectivos de derechos humano como el “Centro Minerva Bello”, “José Ma. Morelos y Pavón” A.C., “Red de Apoyo Solidario”, por mencionar algunos.
El llamado de los colectivos en Unificación Nacional agrega que este tipo de acciones no solo buscan exigir justicia y verdad, sino también “mantener la presencia de nuestros seres amados”.
Estadísticas de la Comisión Nacional de Búsquedas (CNB) en México hay 131 mil 659 personas desaparecidas y no localizadas y tan solo en el estado de Guerrero del periodo 21 de diciembre de 1952 al 3 de agosto de 2025 por el mismo tema reporta 4 mil 440 casos.
Organizaciones sociales y civiles han denunciado que familiares de personas desaparecidas no formalizan la denuncia ante las instancias correspondientes por amenazas o miedo.
Acapulco concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidos pasado de mil 195 a mil 248 casos, de acuerdo a la Red Lupa asociación civil que da seguimiento, monitoreo y evaluación ciudadana de la Ley General en Materia de Desaparición de Personas y la construcción de espacios de diálogos y debates públicos a nivel federal estatal y local.
Los cinco municipios con más desapariciones en la entidad son Acapulco Atoyac, Chilapa Iguala y Chilpancingo, los primeros tres registraron “un ligero aumento2, mientras que, los dos últimos se presentó una disminución de 21 y 11 casos, respectivamente, señala Red Lupa.