Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Promueve IMSS Guerrero gimnasia cerebral para fortalecer la salud mental

0 4

• Integra gimnasia cerebral ejercicios físicos y mentales que estimulan la memoria, concentración y agilidad mental.
• Contribuye al desarrollo cognitivo desde la infancia y mejora la calidad de vida en personas adultas mayores.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero promueve la práctica de la gimnasia cerebral como herramienta clave para el bienestar cognitivo y emocional de la población.

El profesor Jaime López Casas, director del Centro de Extensión de Conocimientos de Esquema Modificado (CECEM) Polígono D, en Acapulco, destacó que la gimnasia cerebral —también conocida como entrenamiento cognitivo— contribuye significativamente al fortalecimiento de la función cognitiva.

Explicó que este entrenamiento fortalece la memoria, la concentración, la agilidad mental y la resolución de problemas. También ayuda a retrasar el deterioro asociado con la edad, mejora la conexión entre hemisferios cerebrales y favorece el equilibrio entre mente y cuerpo, reduciendo el estrés y liberando tensiones.

Detalló que la gimnasia cerebral incluye ejercicios físicos y mentales como:

• Movimientos coordinados: realizar acciones distintas con ambas manos al mismo tiempo.
• Ejercicios de memorización: juegos mentales, secuencias numéricas, palabras clave.
• Actividades físicas suaves: que estimulan la coordinación y la atención.

López Casas indicó que, desde la etapa preescolar, niñas y niños pueden beneficiarse de estas prácticas, ya que se encuentran en una “fase sensible” que favorece el aprendizaje y la retención de información. En personas adultas mayores, este entrenamiento es útil para fortalecer la memoria, reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida.

Agregó que, en los cursos regulares, profesionales deportivos del IMSS imparten este tipo de entrenamiento en los Centros de Seguridad Social y en el CECEM, aunque también pueden realizarse desde casa como parte de una rutina personal.

Finalmente, resaltó que la gimnasia cerebral es una herramienta accesible y adaptable a todas las edades, que impulsa el desarrollo cognitivo y emocional de manera constante.

Con estas acciones, el IMSS promueve el autocuidado y la salud mental en todas las etapas de la vida, fomentando prácticas que fortalecen el bienestar integral de la población

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.