Sale libre ex candidato a gobernador de Guerrero, Pedro Segura acusado por delincuencia organizada y vinculación al caso Ayotzinapa
—Fue una jueza federal quien concluyó que la FGR no acreditó su presunta pertenencia a Guerreros Unidos
El ex candidato a gobernador de Guerrero y empresario, Pedro Segura Balladares, fue liberado después de que una jueza federal determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no aportó pruebas sólidas para acreditar su presunta pertenencia al grupo criminal Guerreros Unidos, ni comprobó su implicación en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
La resolución emitida por Raquel Duarte Cedillo, jueza segundo de Distrito en Materia Penal en Toluca, Estado de México, se contrapone con lo que determinó la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), cuyo titular es Mauricio Pazarán, cercano al ex secretario de Seguridad en Ciudad de México, Omar García Harfuch.
Pedro Segura es empresario hotelero y del ámbito médico, y fue candidato a gobernador por la alianza PT-PVEM en el proceso electoral del 2021.
Fue detenido el pasado 12 de agosto en Tepecuacuilco, cuando salía del hotel Vida en el Lago, que es de su propiedad.
A 8 días de su detención, Segura Balladares, originario de Teloloapan, fue puesto en libertad del penal del Altiplano.
De acuerdo con la jueza Raquel Duarte los testimonios aportados por la UEILCA no constituyen elementos suficientes para sostener la acusación de delincuencia organizada.
De acuerdo con la FGR Pedro Segura Balladares habría pertenecido al grupo delictivo Guerreros Unidos, bajo el argumento de que en su hotel, Vida en el Lago, ocultó a cuatro de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Sin embargo, la jueza consideró que los señalamientos de la FGR carecen de respaldo probatorio que los hiciera viables en el juicio.
Cabe destacar que la liberación de Segura Balladares no cierra el caso.
Mientras que la FGR dispone de un plazo de 10 días para impugnar el fallo ante un tribunal colegiado.
Desde los hechos violentos de septiembre del 2014 en Iguala, que derivaron en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, se han generado diversas órdenes de aprehensión, y líneas de investigación, sin embargo es la fecha en que no se sabe dónde están los normalistas.