Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Más de 80 aspirantes a cargos de elección popular usurparon las acciones afirmativas

0 4

-El activista, Alberto Mogollón, denunció que estos casos se replicaron mayormente en la Tierra Caliente

Poleht Rodríguez

En el proceso electoral de 2024, más de 80 aspirantes a algún cargo de elección popular usurparon las acciones afirmativas al registrarse como integrantes de la comunidad LBGTQI+, denunció el presidente de la Asociación de Homosexuales y Lesbianas del Estado de Guerrero A.C (ASHOLES), Alberto Serna Mogollón.

Los casos, explicó el también secretario estatal de Derechos Humanos e Inclusión Social de Movimiento Ciudadano Estatal, se detectaron más en el ámbito municipal (alcaldías y regidurías), pero también en las diputaciones locales, al señalar que, los líderes de partidos políticos actúan de esta manera “para pagar cuotas, favores o compromisos que traen”.

Mediante una solicitud de transparencia ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Guerrero (IEPC), el activista de la diversidad sexual se percató que las usurpaciones de “supuestas” poblaciones LGBTQI+ se replicaron con más frecuencia en la región Tierra Caliente.

De la misma forma, explicó que los candidatos postulados aseguraban pertenecer a este sector, como en los municipios de Iguala y Heliodoro Castillo donde fueron respaldados por Morena; y en Coyuca de Benítez, por el PVEM.

También por Morena, pero en Benito Juárez, Atlixtac y Cochoapa el Grande, se registraron a “mujeres lesbianas”, acusó Alberto Serna, mientras que, en Cuetzala del Progreso un hombre de 49 años, y otro de 51 años de edad participaron como propietario y suplente, respectivamente, por acciones afirmativas, siendo solo algunos de los más de 80 casos detectados.

El Partido Encuentro Social (PES), no se quedó atrás y acusó que el instituto político extinto inscribió por acciones afirmativas a un hombre de 60 años de edad como candidato a la alcaldía de Tlapa de Comonfort; en citados casos contendieron a cargos municipales.

Para los comicios de 2027, Serna Mogollón prevé que, con base en las experiencias y anomalías detectadas en el proceso electoral de 2024, IEPC Guerrero acepte las acciones afirmativas con la autoadscripción calificada y no simple, es decir, no solo con afirmar pertenecer a un grupo vulnerable, sino demostrarlo mediante trabajos hechos en favor de la comunidad.

Llamó “respetuosamente” al Órgano Electoral Local para buscar mecanismos y brindar la certeza y garantías para salvaguardar los derechos políticos de la diversidad LGBTQ+, y añadió que, como integrante del movimiento sexual presentará un oficio para impulsar nuevos lineamientos en la designación de espacios exclusivos para sectores vulnerables.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.