Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Fortalecer mecanismos de búsqueda de personas, llama diputada local al Congreso de Guerrero

0 3

Poleht Rodríguez

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), María Irene Montiel Servín llamó a fortalecer los mecanismos de búsqueda inmediata, implementar protocolos más ágiles y asignar recursos suficientes para las primeras horas tras la desaparición de personas.
En el marco de Día internacional da las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto, la legisladora urgió la ampliación de apoyos a las personas que tienen un familiar desaparecido, además de garantizar acompañamiento psicológico, asesoría legal gratuita.
En la sesión permanente del Congreso Local, Montiel Servín pidió la Comisión de atención a Víctimas les entregue el recurso mensual y que “ya no les regatee el apoyo económico” que se les otorga, argumentando que son para cubrir los costos derivados de las búsquedas que realizan.
Refirió que, en la República Mexicana, durante 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPED) reportó más de 113 mil casos de personas reportadas como desaparecidas y no localizadas.
Las madres buscadoras “enfrentan series dificultades para acceder a mecanismos de búsqueda, así como una respuesta insuficiente una de las autoridades estatales y municipales”, acusó la legisladora.
Mientras que, la Red Lupa, que es una iniciativa ciudadana que da seguimiento, monitorea y evalúa la implementación de la Ley General de Desaparición Forzada en el país, en su informe con corte el día 16 de mayo pasado, señala que Guerrero ocupa el quinto nacional con el mayor número de personas desaparecidas.
Según el informe, añadió la diputada del PAN, en la entidad, de las 4 mil 421 personas desaparecidas, 3 mil 686 corresponde a hombres y 690 mujeres.
También refirió que, el 50.05 por ciento de los casos se concentra en el rango de edad de entre los 15 y 34 años de edad, mientras que, de ese total, 34.67 por ciento son féminas cuyo rango de edad se oscila entre los 15 y 24 años.
Agregó que, los municipios con más casos son Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Chilapa, “donde la violencia vinculada al crimen organizado y la debilidad institucional han sido factores determinantes”.
Finalmente, María Irene Montiel Servín confió la 64 Legislatura aprobará la iniciativa de Ley de Desaparición Forzada que permitirán fortalecer el trabajo de quienes buscan a sus seres queridos.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.