Periodistas de Chilpancingo exigen fin a las agresiones y transparencia en recursos del FAP durante el 87 aniversario del SNRP
Durante la conmemoración del 87 aniversario de la Delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), periodistas de Chilpancingo alzaron la voz para exigir el cese de las agresiones en contra del gremio, tanto por parte de instituciones gubernamentales como de grupos del crimen organizado.
El secretario general de la Delegación 17 del SNRP, Jesús Saavedra Lezama, encabezó el acto en el que se rindió homenaje a los comunicadores fallecidos durante 2024 y 2025. Entre ellos recordó al exsecretario general de la Delegación 17, Juan Cervantes Gómez; al director de Radio Universidad, Víctor Wences Martínez; y al fundador de la Agencia IRZA, Jaime Irra Carceda, solicitando un minuto de silencio en su memoria.
Saavedra Lezama lamentó que Guerrero siga figurando entre los estados con mayor número de agresiones y asesinatos de periodistas, y responsabilizó tanto al Estado como al crimen organizado de mantener un clima de hostigamiento hacia la prensa. “Hoy los reporteros enfrentamos no solo la censura institucional, sino también la intimidación y violencia de los grupos criminales”, denunció.
El dirigente advirtió que en los últimos meses algunos comunicadores han sido objeto de procesos legales impulsados por actores vinculados al partido Morena, bajo el argumento de violencia política en razón de género. “Les incomoda la crítica y pretenden someter a la prensa, pero la libertad de expresión no se negocia ni se mendiga, se ejerce y se defiende”, afirmó.
En su intervención, Saavedra Lezama también cuestionó la falta de transparencia en la aplicación de los 10 millones de pesos asignados este año al Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), que depende de la Secretaría del Bienestar estatal.
Señaló que, a tres meses de finalizar el año, el programa no ha cumplido con las metas anunciadas, entre ellas el equipamiento y el apoyo médico a los beneficiarios.
Denunció además irregularidades en la contratación de empresas aseguradoras, lo que ha derivado en el incumplimiento del pago de seguros de vida a familiares de periodistas fallecidos. “La viuda de Juan Cervantes fue citada por personal de la Secretaría del Bienestar, donde le ofrecieron una cantidad de 100 mil pesos o no responderían, cantidad menor a la acordada en el seguro, lo cual es una burla para sus deudos”, reclamó.
Jesús Saavedra mencionó que lo más grave es que en esa misma situación están las familias de al menos otras 8 periodistas más afiliados al FAP, quienes fallecieron el año pasado y a sus deudos tampoco se les quiere pagar el seguro de vida que contrató el gobierno del estado, se trata de Benito Soria Nolasco, Abel San Román Ortiz, Enrique Martínez Villagómez, Jorge Valente Nava, Miguel Cervantes Gómez, Francisco Zaragoza, Alberto Rodríguez Guzmán, “quienes del secretario del Bienestar solo han recibido desdén y desatención”.
Por ello exigió a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda que llame a cuentas a su secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros y que el funcionario asuma su responsabilidad como presidente del Comité Técnico del FAP, o que diga si no puede con el encargo público, y que renuncie.
También hizo un llamado al Congreso del Estado a que pida cuentas del presupuesto que aprobaron para el FAP y del uso de esos recursos públicos; y advirtió que “como delegación (del SNRP) vamos a acompañar a la familia de Juan Cervantes Gómez en las decisiones jurídicas que decidan emprender ante el incumplimiento de la Secretaría del Bienestar y del FAP en particular”.
Finalmente, el exsecretario del SNRP, Héctor Contreras Organista, destacó la importancia de la unidad gremial y la defensa de la libertad de expresión como pilares que han permitido la permanencia del sindicato a lo largo de sus 87 años de existencia.