Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Chilpancingo, tercera ciudad más insegura de México: INEGI

0 6

-Por el contrario, la percepción de inseguridad disminuyó en Acapulco

Poleht Rodríguez

Chilpancingo, Gro., 23 de octubre de 2025. – Chilpancingo se colocó como la tercera ciudad más peligrosa de la República Mexicana, de acuerdo a datos arrojados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La capital guerrerense se posiciona con el 86.3 por ciento, solo por debajo de Culiacán, Sinaloa con el 88.3 por ciento; e Irapuato, Guanajuato con el 88.2 por ciento, en cuarto lugar, Ecatepec, Estado de México, el 84.4 por ciento y Cuernavaca, Morelos con el 84.2 por ciento, según os resultados del ENSU correspondiente tercer trimestre de 2025 junio-septiembre.

El ENSU señaló que, el 71.1 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, mientras que, el 64.9 por ciento en el transporte público; el 64.4 por ciento en las calles y el 57.1 por ciento en la carretera.

En el periodo junio-septiembre, la percepción de inseguridad pública de Chilpancingo, pasó de 80.2 a 86.3 por ciento, por el contrario, sorprendentemente, en Acapulco disminuyó del 83.4 a 78.9 por ciento, el equivalente a 4.5 puntos porcentuales de diferencia, y en Ixtapa-Zihuatanejo también bajó de 74.5 al 69.1 por ciento.

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León con 8.9 por ciento; Piedras Negras, Coahuila, con 15.0; Benito Juárez, Ciudad de México con 15.6; Los Mochis, Sinaloa con el 19.2 y San Nicolás de los Garza, con 22.4 por ciento

La encuesta se recolecta trimestralmente en 91 áreas urbanas del país indica que, en septiembre de 2025 68.2 por ciento de las mujeres y el 56.7 por ciento de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad.

Otros de los aspectos valorados en la encuesta son el desempeño de autoridades de seguridad pública, principales problemáticas y percepción del desempeño gubernamental, conflictos o enfrentamientos, cambios de hábitos por temor al delito, atestiguación de conductas delictivas o antisociales.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.