Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Concluye en Chilpancingo la tercera jornada de toma de muestras de ADN para búsqueda de personas desaparecidas–Colectivos de familiares de desaparecidos confían en que haya mejores resultados en los trabajos de busqueda

0 5

Este viernes concluyó la tercera jornada de toma de muestras genéticas a familiares de personas desaparecidas en el municipio de Chilpancingo, con la participación de los colectivos “María Herrera” y el “Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón.

Los familiares de las personas desaparecidas en Chilpancingo confiaron en que haya buenos resultados, luego de las confronta que se realicen por parte de la Fiscalía General del Estado.

En conferencia de prensa, integrantes de ambas organizaciones sociales de búsqueda de personas desaparecidas de esta ciudad capital, informaron que con el apoyo del personal de la Fiscalía General del Estado, culminó esta jornada con la toma de un total de 125 muestras de ADN, y que además se aplicaron 95 cuestionarios antemortem, se elaboraron 23 fichas de búsqueda y se brindaron 14 atenciones psicológicas a familiares de víctimas de desaparición.

“Para nosotros estas jornadas representan una esperanza más para encontrar a nuestros familiares y lograr la paz que nos fue arrebatada”, dijo Gema Antúnez, en representación del grupo Maria Herrera, y agregó que en la jornada de este viernes los resultados por la convocatoria superaron las metas planteadas para la zona Centro, incluso por encima de las jornadas realizadas en Iguala y Pungarabato.

Mientras que el abogado Saúl Vadillo, del Centro Morelos, dio a conocer que durante las dos semanas que duró la jornada también se realizaron 23 asesorías jurídicas, se revisaron carpetas de investigación para verificar avances, y se abrieron cinco nuevas investigaciones a partir de denuncias recientes. Además, se hizo un registro de beneficiarios para el Fondo de Atención y Ayuda a Víctimas, que apoya con 2 mil pesos mensuales a las familias afectadas.

Enfatizó que estas jornadas tienen el propósito de actualizar y robustecer los datos genéticos existentes en la Fiscalía, dado que “hay muchos cuerpos con muestras tomadas que no han podido ser confrontadas por falta de registros actualizados de familiares”.

Destacó que en esta jornada, al menos 15 familias que no habían denunciado la desaparición de sus familiares se acercaron por primera vez para presentar sus casos. “Varias personas tenían miedo o desconfianza, pero logramos que pusieran su denuncia. Eso significa mucho, porque cada registro nuevo abre una posibilidad de identificación”.

Los organizadores y convocantes a esa jornada de toma de muestras de ADN reconocieron al personal de la Fiscalía General del Estado por el acompañamiento y al espacio religioso católico, porque esas instalaciones generaron un ambiente de confianza para las familias de las víctimas.

Los integrantes de las organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada anunciaron que la siguiente jornada de toma de muestras se llevará a cabo en Chilapa, un municipio que consideraron “punto rojo” por el alto número de desapariciones registrada.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.