Aprueba el Congreso la reforma a la Ley Orgánica de la UAGro–La discusión sobre el tema divide a la fracción parlamentaria de Morena
Con cuatro votos en contra y 40 a favor, el Congreso de Guerrero aprobó la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), aunque algunos legisladores advirtieron que la nueva legislación no establece “ningún límite” para la reelección.
Por votación, el pleno del Congreso local omitió la primera y segunda lectura del contenido de la propuesta de la iniciativa de reforma, de tal manera que solo se presentó el dictamen elaborado por la Comisión de Educación.
El dictamen del proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de la Uagro, se contempla la ampliación de 4 a 6 años del periodo del próximo rector y de los directores de las unidades académicas, mientra que las representaciones estudiantiles ante el Consejo Universitario se ampliados de dos a tres años.
Al presentar el dictamen de la iniciativa, el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Pánfilo Sánchez Almazán, sostuvo que los 4 años de un periodo rectoril resultan insuficientes para ejecutar los programas de desarrollo institucional y los proyectos a largo plazo.
Dicho dictamen fue votado en contra por los morenistas: Aristóteles Tito Arroyo, Diana Bernabé Vega, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y la panista Irene Montiel Servín.
Los legisladores que votaron en contra consideraron en que la Reforma no establece candados para la no reelección posterior de las autoridades actuales, es decir, “no establece ningún límite” para que el actual rector, Javier Saldaña Almazán, se reelija con posterioridad.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada del PAN, Irene Montiel Servín, propuso que en el transitorio del artículo 29 se contemple el apartado de “sin posibilidad de relección para los consejeros universitarios, la persona titular de la rectoría”; sin embargo, fue rechazada por mayoría de votos.
Justificó su propuesta porque la legislación permite a Saldaña Almazán “una relección las veces que sea, porque es una ley sin límites”.
Mientras que el diputado Pablo Amílcar Sandoval propuso una moción suspensiva para que la propuesta se regresara al Consejo Universitario y pueda ser sometida a consulta abierta, porque aseguró que no se cumplió con el procedimiento legislativo adecuado, propuesta que tampoco contó con el voto de sus compañeros legisladores.