Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

PROPONE DIPUTADO PARRA ADICIONES A LA LEY DEL TRABAJO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, PARA PROTEGER A LOS JOVENES QUE SON PADRES Y BURÓCRATAS

0 4

Para proteger a los jóvenes que son padres y burócratas, el diputado Jesús Parra García propuso una adición al artículo 24 de la ley de trabajo de los servidores públicos del estado, a fin de garantizarles ejercer sus derechos sin obstáculos ni miedos.

Durante la sesión de este día, el legislador priísta presentó la iniciativa en la que señaló que con ella se abre la puerta a una legislación que se coloca a la delantera del resto del país, protegiendo con contundencia a las y los jóvenes padres, lo que garantizará licencias justas, adaptaciones laborales, ausencia de discriminación y apoyo institucional necesario para que puedan ejercer sus derechos.

Agregó que esta propuesta busca la protección y reconocimiento de los derechos laborales de las madres y padres adolescentes servidores públicos en Guerrero.

“Nos encontramos en un momento crucial donde los caminos de la Democracia y del Derecho, nos exigen trascender, haciendo que las normas laborales sean vasos comunicantes de los derechos humanos, reflejando en nuestras leyes el respeto inquebrantable a la dignidad humana y la realidad palpable en las vidas de los jóvenes que, siendo madres y padres, enfrentan una doble carga. No podemos permitir que este sector vulnerable sea relegado por la ausencia de regulación específica que garantice la conciliación justa y efectiva entre trabajo, familia y educación”, expresó.

Parra García dijo que es imperativo que la legislación contemple derechos que reconozcan su condición única, protejan su integridad y les brinden herramientas para su desarrollo pleno, a fin de terminar con desigualdades y con la discriminación que persiste en las instituciones, promoviendo un estado social de derecho que haga valer la justicia material y las oportunidades reales para todos.

Precisó que con esta iniciativa se estará protegiendo a más de 229 mil niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable en Guerrero, quienes, en su mayoría, enfrentan condiciones precarias y trabajos peligrosos.

“Esta propuesta que hacemos, es para que tengamos la posibilidad de seguir construyendo un Guerrero más justo, inclusivo y digno para todos, porque proteger a las madres y padres adolescentes es proteger el futuro de nuestra sociedad”, concluyó.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.