Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Campesinos de Guerrero toman la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol—Realizan bloqueo intermitente y dejan pasar los vehículos sin que paguen—La movilización es de manera simultánea con la lucha nacional—Exigen al gobierno y al Congreso nacionales mayor presupuesto para el campo

0 6

Campesinos de Guerrero tomaron la caseta de peaje de Palo Blanco, en la Autopista del Sol para exigir al Gobierno de México y al Congreso de la Unión mayor presupuesto y programas efectivos de apoyo al campo.

En el lugar se concentraron productores del campo liderados por Evencio Romero Sotelo, de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos; Edel Chona Morales, del Consejo Estatal del Maíz; Maclovio Avilez García, Central Campesina Independiente; Ventura Reyes Urióstegui, de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); y Marco Reyes Campos, Del sistema producto maíz exigieron diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que escuche las demandas y en ese mismo encuentro haya solución a su pliego petitorio.

Los productores lamentaron que mientras al productor de maíz le pagan a 5 pesos el kilo de maíz, los guerrerenses paguen a 18 el kilo de harina de maíz y a 26 y 28 pesos; el kilo de frijol se lo compran al productor en 15 pesos y en un supermercado se vende a 55 pesos.

Por ello enfatizaron también la necesidad de que haya precios de garantía en los productos básicos del campo y que Segalmex cumpla su compromiso de adquirir mil 800 toneladas de maíz a 7 mil 200 pesos la tonelada para que el campesino “por lo menos salga a mano”.

Los líderes campesinos sostuvieron que van a mantener su exigencia al gobierno federal de que los granos básicos salgan del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (Tmec) y frenar las importaciones de maíz de Estados Unidos, Brasil y Argentina; que haya créditos para la producción agrícola, inmediata apertura de las bodegas de Segalmex para que los productores lleven a vender su maíz, y al gobierno estatal que etiquete más recursos económicos para las cadenas productivas donde Guerrero es líder como mango, coco, ganado bovino, jamaica y mamey.

Insistieron en la necesidad de que el gobierno federal impulse la producción el campo, porque si siguen en esa política se acabará la soberanía alimentaria y los mexicanos se verán en la necesidad de comprar los alimentos a otros países, principalmente a Estados Unidos, porque el campo ha dejado de producir y se encuentran en crisis hasta los considerados graneros del país, como son los estados del norte.

Se quejaron de que mientras en Estados Unidos al campo se le aporta el 6 por ciento del presupuesto total, en Canadá es el 7 por ciento y en México de los 75 mil millones de pesos apenas se asigna a ese sector el 0.5 por ciento.

El bloqueo en la caseta es intermitente, de tal manera que cada 30 minutos, permiten el paso vehicular sin pago de peaje por 20 minutos.

Los productores del campo decidieron no dar paso en la caseta ni libre ni pagando peaje a los vehículos pesados de carga porque los transportistas en Guerrero no se sumaron a la movilización.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.