Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Avanzan los derechos de las mujeres en Guerrero, pero aún falta mucho por hacer: Citlali Calixto

0 6

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada morenista Citlali Calixto Jiménez destacó que en Guerrero existen avances significativos en materia de derechos de las mujeres, aunque reconoció que todavía “falta mucho por hacer”.

La legisladora señaló que desde todos los espacios públicos existe una gran responsabilidad para erradicar cualquier forma de violencia. “Tenemos que visibilizar, reflexionar y abrir camino a las nuevas generaciones, para que un día ninguna mujer viva la violencia que a nosotras nos ha tocado enfrentar”, expresó.

Calixto Jiménez subrayó que el 25 de noviembre es una fecha para reconocer lo logrado, pero también para identificar pendientes y renovar compromisos de sororidad y solidaridad con la causa.

Asimismo, destacó que en Guerrero se trabaja de manera coordinada con la política nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, avanzando en la homologación de leyes y en la construcción de una política nacional igualitaria e incluyente.

Recordó que el Congreso local es actualmente la segunda Legislatura paritaria y que incluso hay más diputadas que diputados, lo que ha permitido fortalecer la creación de leyes con perspectiva de género. Este trabajo ha colocado a Guerrero “a la vanguardia nacional” y como un referente internacional.

La diputada compartió que recientemente participó en un encuentro internacional en Valparaíso, Chile, donde se reconocieron los avances de Guerrero en representación política y defensa de los derechos de las mujeres.

Entre los logros legislativos mencionó la tipificación y sanción de la violencia obstétrica, lo que ha permitido que el estado se ubique como el cuarto con menos casos reportados, mostrando una mejora notable tras la reforma.

–Retos que aún persisten

A pesar de los avances, Citlali Calixto advirtió que los desafíos siguen siendo grandes. Señaló que Guerrero aparece en primer lugar nacional en prevalencia de violencia familiar, con una tasa del 15%, y con casi 50% de violencia de pareja.

Indicó que todavía falta socializar las reformas con perspectiva de género, ya que muchos servidores públicos desconocen las nuevas disposiciones. Por ello se realizan ciclos de conferencias para fortalecer una justicia con perspectiva de género.

También mencionó que en los municipios persiste un rezago mayor en el cumplimiento de la paridad, aunque aseguró que “se va por buen camino”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.