Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Registra Chilpancingo 177 casos de dengue-Ocupa la capital el segundo lugar en número de casos a nivel estatal

0 104

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reporta en Chilpancingo 177 casos de dengue, por lo que este municipio ocupa el segundo lugar en el estado por número de casos, informó el secretario de Salud Municipal, Marco Antonio Moreno Abarca.

Explicó que por taza de población, “si todos los municipios tuvieran la misma cantidad de habitantes, nos encontraríamos en el lugar número 29”.

Enfatizó que hasta el momento no se ha registrado ningún deceso por ese mal en Chilpancingo, “el municipio está llevando a cabo una campaña de descacharrización en las colonias populares, además de que se realiza limpieza y fumigación en plazas y parques públicos y nebulizaciones, así como en los panteones y mercados”.

Informó que la distribución de abate y fumigaciones en domicilios lo lleva a cabo la jurisdicción sanitaria de la región centro, mientras que las campañas de descacharrización y limpieza las realiza el ayuntamiento en coordinación con los delegados de colonias, para evitar que haya criaderos de mosquitos, en especial el Aedes Aegipti, que es el que provoca el dengue.

El funcionario municipal dio a conocer que el año 2022 se registraron 27 casos, mientras que el 2023 tuvo un incremento y fue de 300 casos, y que en este 2024, a mitad de año, van 177 enfermos de dengue sólo en la capital del estado.

Adelantó que el jueves 27 de junio se llevará a cabo una jornada de descacharrización en las colonias Amelitos, Bella Vista, Lomas de Xocomulco, Obrera y Lomas del Porvenir, y el viernes en la Servidor Agrario, Sedue y Las Torres, en tanto el fin de semana anterior se realizó en la Jardines del Sur.

“Son algunas de las colonias, donde hasta este momento se han ido registrando casos, y ahí es donde vamos a implementar esas estrategias”, explicó.

Moreno Abarca también informó que durante toda la actual administración municipal se han retirado 300 toneladas de cacharros, ubicados en distintas colonias, por lo que insistió a la población en general en mantener las medidas de prevención de ese mal, como son tapar los depósitos de agua, cambiar el agua de los floreros cada tercer día, limpiar patios y techos de las viviendas y desechar todo lo que no sirva y pueda convertirse en criarero del mosco transmisor del dengue.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.