Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Tardan autoridades 6 años en entregarle restos de su esposo desaparecido en Tlapa

0 60

-La señora Eustreberta denunció la nula ayuda de las dependencias para la localización de las personas no localizadas

Poleht Rodríguez

Doña Eustreberta esperó seis años para que la Fiscalía General del Estado (FGE) le entregarán los restos del señor Porfirio Barrera Díaz su compañero de vida desaparecido en Tlapa de Comonfort.

Este martes, después de una larga búsqueda, desgaste emocional, físico y todos los obstáculos de los ministerios públicos, Eustreberta acudió hasta las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) en Chilpancingo para recibir los restos de su esposo.

El occiso originario del citado municipio perteneciente a la región Montaña, fue reportado como desaparecido el 7 de enero de 2019, y localizado sin vida sólo tres meses después en la barranca Los Cueros.

La señora Eustreberta integrante del colectivo de personas desaparecidas “Luciérnagas”, narró que nunca perdió la fe de encontrar con vida a su esposo y padre en ese entonces de una niña de 7 años edad, y con 12 años actualmente, y otros tres hijos de un primer matrimonio.

Lamentó que durante los 6 años que duró la búsqueda no recibió ayuda de las autoridades de ningún nivel, por el contrario, sólo tuvo el acompañamiento del Centro de derechos humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

Confío en que el sistema de justicia en Guerrero y México cambie, de tal manera que, las instituciones correspondientes faciliten la entrega de los restos de sus seres queridos que desaparecieron en algún momento.

La abogada de Tlachinollan, Neil Arias Vitinio informó que desde el año 2016, el colectivo tiene el registro de más de 50 casos de personas no localizadas dela región Montaña.

Reprochó que más de 113 restos humanos encontrados por la organización en diferentes municipios de la zona norte han sido procesados.

“A ningún familiar del colectivo le han informado. Se han encontrado 3 personas identificadas, son restos que se tienen, pero las autoridades hacen tardía los peritajes”, señaló la abogada del centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.