Se requieren estrategias para atender a los campesinos guerrerenses deportados
–Evencio Romero plantea programas para que los deportados con experiencia en el campo puedan aplicar estrategias funcionales de Estados Unidos en el campo de la entidad
El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, planteó la necesidad de contar con programas de atención a los campesinos guerrerenses deportados de Estados Unidos, para que se reactive el campo de Guerrero.
Los anterior, en el entendido de que la mayoría de los connacionales deportados del vecino país “son los que hacían producir el campo en Estados Unidos, y es que gracias a los mexicanos hay una excelente producción agrícola y ganadera en ese pais, porque son gente muy capaz”.
Lamentó que hasta ahora el gobierno federal y estatal no realicen un censo para ubicar a esos connacionales, “y se haga un ajuste en el presupuesto federal y estatal y se establezcan en los ejidos y comunidades parcelas de desarrollo, en las que se pueda aplicar la capacidad de nuestros connacionales, que además rejuvenecería al campo guerrerense”.
Lo anterior en virtud de que los campesinos jóvenes salen de sus lugares de origen a buscar mejores oportunidades laborales a los campos de labor no sólo de Estados Unidos y Canadá, sino también en los estados del Norte del pais.
Evencio Romero agregó que se requiere fortalecer los programas y estrategias de comercialización de los productos del campo, para que esa actividad sea rentable en México y en especial en Guerrero.
Recordó que en administraciones federales anteriores, había un programa que se llamaba Acerca y a través de esa instancia, los empresarios se acercaban a revisar en los estados qué productos requerían, “y si el precio estaba a la baja el gobierno ponía recursos para equilibrarlo, y si estaba a la alta, se beneficiaba el productor”.
El dirigente campesino insistió en que la política migratoria actual de Estados Unidos puede ser una oportunidad para rejuvenecer al campo en México y en especial en Guerrero, “pero si no le damos las alternativas a nuestros paisanos, porque he escuchado que no quieren regresar al estado, y tienen razón, si aquí están sufriendo sus padres, su familia por la falta de apoyo al campo guerrerense”.
Se dijo convencido de que también los empresarios agrícolas de Estados Unidos van a padecer el resultado de las deportaciones, “los gringos van a sufrir, porque la mano calificada en la cuestión agropecuaria, la mano más fregona que tienen los gringos es la de los campesinos de México”.