Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Rechaza INE Guerrero 2,500 ciudadanos como observadores electorales

0 13

-Con corte a este viernes, se contabilizaron 5, 552 personas acreditaciones

Poleht Rodríguez

Por “diversas razones”, el Instituto Nacional Electoral (INE) Guerrero rechazó 2 mil 500 solicitudes de ciudadanos que solicitaron participar como observadores electorales, reveló su vocal Ejecutivo, Donaciano Muñoz Loyola.

En entrevista después de la sesión extraordinaria del Consejo Local, explicó los motivos por el cual el órgano “canceló” las peticiones de personas para formar parte del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Solo abundó que se trata de 2 mil 500 ciudadanos no tomados en cuenta, ya sea por estar afiliados a algún partido político, resultó seleccionado como funcionario de la mesa directiva de casilla, la fotografía es ilegible o le faltó un requisito.

Muñoz Loyola explicó que realizan un cruce con la base de dato de los institutos políticos, y en caso de encontrar similitud, la persona ya no puede continuar el procedimiento.

Si la fotografía proporcionada a través del sistema es borrosa, la falta de algún documento, o el mismo el ilegible “se detiene la solicitud”, precisó el funcionario electoral.

En ese sentido, dijo que, el INE “tiene pendiente” 732 personas que deben subsanar requisitos necesarios para cumplimentar en su totalidad los indicado por el instituto, sin embargo, la fecha para tomar el curso presencial finalizó, pero lo puede realizar vía virtual.

Será durante el transcurso de este viernes, los 8 Consejos Distritales, junto al Consejo Local aprobarán 363 ciudadanos “habilitándolos como observadores electorales”.

Las 2 mil 904 mesas directivas de casillas en todo Guerrero están integradas en su totalidad, actualizó el vocal ejecutivo del INE, Donaciano Muñoz.

Precisó que, el órgano electoral lleva de avance más del 70 por ciento de los funcionarios de casilla “con al menos una práctica para poder actual el día de la jornada electoral”, mismos que están capacitados para atender a personas con algún tipo de discapacidad, apegados “a la norma institucional”.

Recordó que, la fecha límite para acreditar el curso en línea de los ciudadanos que solicitaron participar como observadores electorales es hasta el 26 de mayo, dos días antes del cierre de campañas de los contendientes.

Los requisitos son la credencial para votar, llenar la solicitud, acompañada de las fotografías para habilitar el gafete de identificación y tomar el curso de capacitación, donde se indica cuáles son las acciones que pueden aplicar, antes durante y después del día de la jornada electoral.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.