Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

La Comisión Estatal de Derechos Humanos documenta el traslado de Mica–La señora Micaela fue llevada a un refugio cristiano de Guanajuato

0 3

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), documenta el caso de la señora Micaela conocida en Chilpancingo como “Mica”, quien fuera trasladada a un refugio cristiano de Guanajuato.

La presidenta de la CEDH Cecilia Narciso Gaytán informó que una vez que documenten el caso van a emitir un pronunciamiento sobre la “violentación de los derechos hacia esta persona”.

Dijo que independiente de su estado físico se debe garantizar la dignidad de las personas, “y estamos en ese proceso de investigación para que la comisión pueda emitir una recomendación o pronunciarse al respecto sobre lo que ha acontecido en agravio de la señora Mica”.

Doña Mica, como se le conocía en Chilpancingo vivió por más de 30 años en las calles de esta capital, y se convirtió en un personaje icónico, en los últimos años acondicionó un lugar en las inmediaciones de la colonia Morelos al norte de Chilpancingo, frente a una tienda de conveniencia acompañada de dos perros.

Vivía sólo de lo que la gente que pasaba por ese lugar podía darle, como dinero, comida, ropa, y fue trasladada con el apoyo del ayuntamiento de Chilpancingo a un refugio de Guanajuato el pasado 9 de julio.

La labor de gestión para encontrarle un espacio donde le pudieran proporcionar alimento y techo seguro la realizó la Asociación Cadena de Favores.

Al respecto, Narciso Gaytán reconoció que previo al traslado de Mica a Guanajuato, la dependencia a su cargo no documento el caso, “fue posteriormente”, una vez que salió en redes sociales.

Aceptó que la dependencia a su cargo, no cuenta con un padrón de personas en situación de calle como es el caso de la señora Mica, “decirlo con toda responsabilidad hay un principio Constitucional, es el artículo primero donde todas las autoridades desde el ámbito de nuestras competencias, estamos obligados a promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, principalmente en nuestra entidad y quienes transitan aquí, garantizado su dignidad como persona”.

Explicó que desde los ayuntamientos debe haber oficinas que se encarguen de la atención de las personas adultas mayores y proporcionarles atención integral.

La titular de la CEDH sostuvo que el documentar el caso de Mica tiene como objetivo saber si se cumplió con los principios jurídicos, médicos y psicológicos, para poder hacer el traslado de esta persona, y determinar si el traslado fue legal o ilegal.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.