Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Periodistas protestaron en las instalaciones del Poder Judicial–Exigieron respeto a la libertad de expresión y se manifestaron en apoyo de reporteros de El Tlacolol

0 3

Periodistas de diferentes medios de comunicación protestaron en las instalaciones de la Ciudad Judicial en apoyo de sus compañeros del portal de noticias El Tlacolol, quienes enfrentan un proceso sancionador por denuncia de un dato protegido (que al parecer trabaja en el Tribunal Superior de Justicia) ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Los comunicadores manifestaron su apoyo a los reporteros de El Tlacolol, Jesús Guerrero Ramírez, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa “ante las recientes acusaciones y procesos sancionadores iniciados en su contra por un dato protegido y con la apertura del Instituto Nacional Electoral (INE)”.

Dijeron que se trata de dos denuncias hechas por dato protegido en contra de los compañeros de El Tlacolol, una por presunta inducción al voto y la otra por supuesta violencia política en razón de género, “las cuales estamos seguros carecen de fundamento y representan un intento por parte del poder de silenciar y censurar la crítica periodística libre e independiente”.

Los representantes de los medios de comunicación rechazaron cualquier acusación que pretenda censurar o perseguir a quienes denunciamos irregularidades, corrupción y abusos desde el ejercicio del derecho a informar, el análisis crítico y la investigación responsable.

En un posicionamiento al que le dieron lectura los reporteros Jazmín García y José Miguel Sánchez, expresaron que la libertad de expresión no puede ni debe limitarse con mecanismos legales diseñados para amedrentar ni para obstaculizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar a la sociedad.

Calificaron a El Tlacolol como un medio independiente, autogestivo y alejado de cualquier interés político o económico, “que ha ejercido su labor con ética, rigor y respeto, enfocándose en la crítica al desempeño público y nunca a la vida privada o aspectos personales de los funcionarios y gobernantes”.

Consideraron que hoy día se usan figuras jurídicas como la violencia política en razón de género para perseguir a medios y periodistas, “es una forma perversa y sofisticada de censura legalizada que debe ser denunciada y combatida públicamente”.

Por esa razón exigieron al INE y a las autoridades correspondientes que realicen un análisis completo, justo y contextualizado de los hechos, respetando la jurisprudencia vigente y garantizando el derecho a la defensa.

Jazmín García del portal de noticias En Primer Plano cuestionó el hecho de que comunicadores estén siendo investigados por las autoridades electorales, pero no sea así para investigar lo sucedido con los “acordeones” que repartieron funcionarios y representantes populares “porque obligaron a trabajadores de gobierno a repartirlos para la elección del Poder Judicial, y a ellos para cuando los investigan”, cuestionó.

Eduardo Yener de los Santos, corresponsal de Cuadratín dijo que ese tipo de censuras, “ya las veíamos venir con el nuevo régimen que se instaló en el poder con Morena, con (Andrés Manuel) López Obrador, fue él quien comenzó a dividir a la prensa y comenzó a señalar a los compañeros que realmente hacemos periodismo todos los días”.

Florentino Gatica, dirigente de periodistas de la Montaña Baja de Guerrero, refrendó su respaldo a los periodistas denunciados ante el INE y sostuvo que los medios de comunicación reprueban ese tipo de agresiones a la prensa, “Exigimos un cese a esas represiones”.

La fotógrafa de El Sur, Jésica Torres lamentó que haya ese tipo de censura “porque no sólo están censurando a los comunicadores, sino que censuran la verdad, la información, al callar a los reporteros la población sólo va a informarse con los boletín es oficiales que están llenos de verdades agrandadas”.

Los inconformes irrumpieron en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia, y de manera pacífica continuaron con la protesta, ahí el corresponsal de La Josnada, Sergio Ocampo Arista denunció que en varios estados se ha recrudecido la violencia contra los periodistas como fue el caso de Manuel Valdez, asesinado en Sinaloa; mientras que en Chihuahua mataron a Miroslava Breach; y en Morelos fue ejecutado el locutor Samir Flores, “es muy grave lo que está pasado en Guerrero, quieren callar a la prensa”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.