Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Estudiantes normalistas rurales lanzan petardos a las instalaciones de la 35 Zona Militar–Militares repelen la agresión y responden con gas lacrimógeno

0 29

Estudiantes de escuelas normales rurales, entre ellos la de Ayotzinapa, lanzaron petardos al interior de las instalaciones de la 35 Zona Militar, mientras que militares respondieron la agresión con gas lacrimógeno para dispersar a los jóvenes.

Dos horas antes, los estudiantes, acompañados por los padres de familia habían realizado un mitin y bloqueo a la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, en el marco de la jornada de protesta por los casi 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala.

Al término de esa actividad, se trasladaron a bordo de 23 autobuses los estudiantes de diferentes normales rurales del país, quienes exigen investigaciones más efectivas sobre los hechos violentos del 26 de septiembre del 2014.

Poco antes de las 13:00 horas de este lunes, los estudiantes llegaron hasta la puerta principal de cuartel militar, ubicado sobre los carriles norte-sur tanto de la lateral como de la Autopista del Sol.

Primero realizaron pintas de protesta en las bardas perimetrales de la 35 zona militar, pero más tarde empezaron a sacar de sus mochilas artefactos explosivos cilíndricos de unos 20 centímetros de largo, mismos que fueron lanzados al interio de las instalaciones.

Los manifestantes reclamaron la negativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para entregar más de 800 folios de información requerida por la Fiscalía Especializada en el caso Iguala-Ayotzinapa, en los que se presume, existe información clave para resolver el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de esa normal.

Luego de que los normalistas lanzaron los explosivos caseros al interior de las instalaciones castrenses, los militares lanzaron gas lacrimogeno para obligarlos a retirarse.

Mientras se registró el intercambio de petardos y gas lacrimogeno esa vialidad permaneció cerrada por media hora por lo menos.

Hasta el momento es el primer disturbio protagonizado por estudiantes normalistas rurales en el marco de los 11 años de los hechos violentos de Iguala que derivaron en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.