Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

Cuestiona diputada panista al secretario del Bienestar sobre la opacidad del FAP–Las respuestas no satisfacieron a los legisladores que lo cuestionaron

0 5

En el marco de las comparecencias por la Glosa del Cuarto Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros fue cuestionado por la diputada panista Irene Montiel Servín en torno a la opacidad del manejo del Fondo de Apoyo a los Periodistas (FAP).

“Su informe asegura garantizar la libertad de expresión y reporta 8.2 millones de pesos ejercidos para el Fondo de Apoyo a los Periodistas de los 10 millones aprobados para ese programa”, dijo la legisladora, y cuestionó en que serán aplicados el resto de esos recursos cuando está por concluir el ejercicio fiscal 2025..

Lamentó que las calles de Guerrero siguen siendo las más letales para la prensa según la organización Artículo 19 en su último informe, y aseguró que “existe una opacidad sistemática y preocupante en el manejo de este fondo, el informe habla de que se dieron 115 equipos de trabajo y seguros de vida, pero no presentan el padrón público de beneficiarios en el estado más peligroso para ejercer el periodismo”.

Calificó como inaceptable que no se sepa con certeza quién recibe esos recursos “y si se están usando para proteger a periodistas reales o para premiar líneas editoriales afines. No vemos un padrón público auditable que garantice que esos apoyos no se estén entregando a portales ficticios, excluyendo a los reporteros de a pie que verdaderamente están arriesgando su vida todos los días”, por lo que pidió al secretario compareciente que informe de manera detallada los recursos erogados, los no devengados del 2024, las personas beneficiadas durante el tiempo de operación del programa, así como el avance en la ejecución del 2025.

La panista también pidió al secretario del Bienestar que explicara “con claridad” los criterios por los cuales se modificaron las reglas de operación donde aparece la baja temporal de algunos comunicadores lo que ocasionó dejar en la incertidumbre muchos periodistas y que aclarara los motivos por los que se incorporó en al convocatoria del ejercicio del 2025 el apartado de causas de baja y sobre el proceso de depuración y/o revisión que se realiza para la baja de periodistas del padrón único del FAP.

La legisladora cuestionó el por qué no se publican los listados de los beneficiarios de ese programa, “¿pueden garantizarnos hoy que los recursos aprobados no se están desviando para buscar alinear a la narrativa oficial a los comunicadores, poniendo trabas a quienes deciden mantener una línea editorial independiente? “.

Otro de los cuestionamientos de Irene Montiel fue en torno al estatus que guarda el pago de las pólizas del seguro de vida de los periodistas fallecidos, y preguntó si se ha analizado la posibilidad de algún esquema que permita crear un Afore estatal para que los periodistas accedan a una pensión de retiro.

El secretario del Bienestar respondió a la panista que el FAP es un programa “muy importante en donde nos coordinamos con las organizaciones que integran este Fondo. Todas las decisiones que se toman en este fondo son colectivas y tienen el mismo voto, de manera particular, una organización que su servidor en este sentido, hemos sido prácticamente muy abiertos en los apoyos y en el presupuesto que está como ustedes saben nuestros recursos”.

Refirió que los mismos integrantes del FAP pidieron que se hiciera la baja y la alta de los compañeros, como a través de una convocatoria abierta en donde todos tuvieran las mismas atribuciones para poder, y agregó que no era podible compartir el padrón de beneficiarios porque algunos cuentan con mecanismos de protección.

El funcionario estatal no proporcionó el padrón de benefiarios del FAP, no explicó en qué se va a gastar casi un millón 800 mil pesos que quedar sin ejercer de ese presupuesto, ni si se contará con un Afore estatal para comunicadores.

Por ello, en la face de réplica, la diputada Irene Montiel dijo al compareciente, “creo que no nos entendimos en lo que yo pregunte y lo que usted respondió”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.