Nokticiero
Agencia de Comunicación Estratégica

La pandemia por COVID 19 propició el incremento de la violencia en escuelas

0 124

Como parte de las secuelas sociales de la pandemia por COVID 19 se incrementaron los índices de violencia en las escuelas, informó la dirigente de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, Marina Reyna Aguilar.

Dijo que los diferentes tipos de violencia que se presentan en las escuelas es algo que deben atender las autoridades educativas, porque es un problema que se agudizó después de la pandemia.

Explicó que ese tipo de violencias va desde el llamado bullying, o también “violencia entre pares”, digital, violencia en el noviazgo, depresión, intentos de suicidio, acoso sexual hasta drogadicción.

Consideró que para atacar ese problema, las autoridades educativas en general deben llevar a cabo una estrategia multidisciplinaria con el fin de focalizar y atender los diferentes tipos de violencia que se registran.

Dijo que en pláticas que ha tenido con algunos docentes de diferentes escuelas, le han compartido que la violencia en las escuelas se agravó después de la pandemia generada por el Covid-19, particularmente el bullying, la digital, la violencia en el noviazgo, e incluso situaciones de depresión.

Sin dar nombres de las escuelas en las que se ha incrementado de manera preocupante el índice de violencia, Reyna Aguilar resaltó que es un fenómeno que debe atender la Secretaría de Educación Guerrero, por medio de una estrategia multidisciplinaria.

Reconoció que años antes se han presentado hechos de violencia entre estudiantes, pero eran de manera aislada en las escuelas, ahora son cada vez más frecuentes, por lo que “la Secretaría de Educación debería atender esta problemática y dar una atención muy específica a cada institución, ya que no sólo es el bullying sino varios tipos de violencia; la problemática no se centra solamente en eso sino que hay más problemas que hay que atender en las escuelas, porque los jóvenes están viviendo otra realidad”.

Comentó que la pandemia por el coronavirus “generó un atraso académico tremendo, pues si entrevistas a niños de Quinto Grado de primaria, te das cuenta que no saben ni leer, no saben escribir, la comprensión lectora es pésima, por lo que son muchas las situaciones que se deben de observar en las escuelas de todos los niveles”.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.