Con la aprobación de los matrimonios igualitarios, Guerrero ya cumple con el respeto a los derechos de todos y todas, y se coloca como un estado de vanguardia, aseguró la diputada morenista, Beatriz Mojica Morga.
Agregó que esta aprobación permitirá también que la entidad “mejore su economía, porque se abre la posibilidad de que en los destinos turísticos de Guerrero se celebren ese tipo de matrimonios. La verdad es que ya nos estábamos rezagando en esto que ya es una instrucción de los tribunales federales”.
Lamentó que aún haya voces en contra de los matrimonios igualitarios, pero no son lo suficiente para impedir el avance de esos temas, “la votación en el Congreso fue mayoritaria a favor, no hubo manifestaciones ni marchas o bloqueos en contra. Son muy pocas voces las que están en contra, que no admiten que las familias en nuestro estado y en el país ya son diversas, son de dos padres, de dos madres, de un padre o una madre, o de padre y madre, y es que en Guerrero sólo el 30 por ciento de los hogares son conducidos por padre y madre”.
Mencionó que ya era necesario que en el estado se respete la convivencia de pareja entre personas del mismo sexo, “no podemos cerrar los ojos a una realidad y si hablamos de asuntos religiosos estas relaciones ya han sido reconocidas incluso por el Papa, entonces me parece que ya no se pueden seguir violentando los derechos de las personas, cada quien es libre de tomar sus propias decisiones”.
Tras la llegada del decreto de la Guardia Nacional, Beatriz Mojica consideró que sí debe aprobarse su permanencia
Beatriz Mojica Morga declaró que el Decreto para la permanencia de la Guardia Nacional (GN) hasta el 2028 no ha sido turnando a los diputados, aunque ya llegó al Congreso de Guerrero, “en Morena estamos listos para analizar el decreto, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) nos dirá en qué momento se va a discutir el tema. Es un asunto que requiere construir una mayoría sólida”.
La legisladora morenista comentó que será la Jucopo la instancia que determinará en qué momento y de qué manera se discutirá la propuesta, y si va a visitarlos el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y cómo se le va a recibir, para exponerles a detalle en qué consiste el Decreto, como lo ha hecho en otros estados, “pero entiendo que ese tema lo veremos la próxima semana”.
Consideró que debe ampliarse la permanencia de la GN, “porque imagínate si así estamos con muchas dificultades, qué va a pasar si ya no se cuenta con ellos, además es una petición de los ayuntamientos también. Yo creo que deben mantenerse algunos años más como viene la inciativa”, enfatizó.
Finalmente, expuso que los ayuntamientos deben asumir la parte de responsabilidad que les corresponde, porque sí hace falta que trabajen con acompañamiento con los grupos vulnerables y con estrategias efectivas de prevención del delito.