Con la reforma electoral podrían ser despedidos 144 tra bajado res del INE

-Las modificaciones a la Ley Electoral afectarán el proceso electoral del 2024: Muñoz Loyola

– El Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), delegación Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, consideró que las modificaciones a la Ley Electoral afectará el Proceso del 2024 en su operación institucional, y podrían ser despedidos 144 trabajadores electorales.

“Se trata de un proceso electoral, que si bien tiene la duración de formal legal de 9 meses, no se prepara en esos 9 meses, hay un trabajo previo continuo y es al que me estoy refiriendo, por lo cual el instituto está seriamente preocupado porque estas nuevas condiciones que traería la reforma implicaría una modificación drástica y sensible para la operación institucional”, sostuvo el funcionario electoral.

Por lo anterior, consideró que estas nuevas condiciones, “ponen en serio predicamento” la organización y realización de las elecciones con la calidad que el INE viene haciendo en cada proceso electoral, porque debilita la estructura y por ende la eficacia y eficiencia que pueda tener el proceso electoral próximo.

En el caso de Guerrero, dijo, se cuenta con 6 integrantes del servicio profesionales de carrera en cada junta distrital, es decir, 54 personas y un promedio 16 administrativos en cada junta distrital, lo que hace un total de 144 personas que serían despedidos con esta reforma.

“Pero más allá del trabajo y de las familias que saldrían afectadas, insisto en que la operación institucional para la celebración de las elecciones con esta decisión, en caso de que se concrete, porque el día de hoy el Senado se pronunciara finalmente sobre el conjunto de la reforma, pone en serio riesgo la certeza de la elección de 2024”, insistió.

Enfatizó que en la elección del 2024 se va a elegir al ejecutivo federal, diputados federales, senadores, diputados locales y presidentes municipales, lo cual implica que el número de cargos de elección popular que estarán en juego es muy elevado, aunado que el padrón de electores será el más alto del país por el crecimiento poblacional.

En Guerrero, dijo, el padrón electoral es de casi 2 millones 700 mil personas, pero prevén que crezca otro poco el número de ciudadanos de aquí al mes de septiembre del 2023, cuando arranca formalmente el proceso electoral.

Agregó que en el INE existe preocupación, debido al recorte de más del 80 por ciento del servicio profesional en las juntas distritales lo que implica, que la manera en que opera el órgano electoral federal se verá perjudicada, sobre todo en por lo menos 4 áreas principales.

Al respecto, puntualizó que “el área del registro que trabaja de manera permanente son los módulos de atención ciudadana, que expiden las credenciales, y realizan recorridos en diversas poblaciones para realizar los tramites y entregar la credencial, para verificar la cartografía de los 9 distritos que lo integran”.

Otra área con trabajo permanente, dijo, es la de vocalía de capacitación y educación cívica que permanentemente está desplegando programas dirigidos a niños a jóvenes a adultos, para fortalecer la educación cívica de la ciudadanía, e insistió en que con la reforma electoral se pone en riesgo la ejecución de estos programas.

Finalmente, Mencionó que la vocalía de organización, que es la encargada de recorrer todo el territorio distrital para seleccionar los lugares donde se instalan las casillas, solicitar los permisos, elaborar la logística de llegada de la documentación, y llegada de los paquetes electorales, será una actividad que también será severamente afectada con esas modificaciones.

bajadodespedidoselectoralpodríanpolíticareformauncategorized
Comments (0)
Add Comment