El Plan “B” del presidente López Obrador debilitaría la estructura del INE
= Pondrá en “serios predicamentos” la organización de la próxima elección

La reforma electoral que plantea el gobierno federal como el “Plan B”, debilitara la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y pondrá en “serios predicamentos” la organización de la próxima elección, alertó el Vocal Ejecutivo del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola.

“Esa reforma lo que nos plantea en principio es que los órganos distritales, cuya conformación es de 5 vocales, cada uno atendiendo actividades sustantivas, el vocal secretario lleva el registro general a través de actas de todo lo que realiza el consejo, los vocales de organización electoral que son los que ubican las casillas, son los encargados de dotarles de materiales, los vocales de capacitación electoral son los que se acercan a la ciudadanía, la capacitan, hacen simulacros del día de la jornada electoral, y el vocal del registro que es el encargado de coordinar los módulos de atención ciudadana”, y todos ellos dijo, de acuerdo con esa reforma desaparecerán.

Aseguró que esa situación debilitara considerablemente la estructura del órgano electoral, lo que también traería como consecuencia una incertidumbre en torno a la organización de la jornada electoral como se ha venido realizando.

Insistió en que eso es preocupante porque no se tendría certeza de cómo se organizarían las elecciones venideras, amén de otras disposiciones que la reforma plantea en su contenido, una de ellas es que el proceso electoral tenga una duración de 4 meses de antelación a la jornada electoral, cuando actualmente inicia 9 meses antes y aun así los tiempos son acotados.

“Quienes han colaborado con nuestra institución sabemos perfectamente que si de por sí los tiempos son muy apretados para la organización de un proceso electoral, una reducción de esa naturaleza hace todavía más compleja la organización de la elección porque no solamente es la ubicación y colocación de la casilla, sino todo lo que eso implica”, comentó.

Muñoz Loyola refirió que esas etapas son las precampañas, la fiscalización de lo que se gastan los políticos y los partidos, y ese es otro elemento más que le agrega la dificultad a la organización de una elección.

Otra de las disposiciones de esta reforma es que los partidos políticos pueden presentar cambios en sus representantes de partido el mismo día de la jornada electoral; lo que actualmente señala la ley es que los partidos tienen 13 días previos a la jornada para hacer el cambio, y se hace de esta forma porque el documento se hace llegar al presidente de la casilla de que se trate y sepan quienes son, si cambia de último momento a un representante, aseguró, se corre el riesgo de que se desconozca al representante, y otros temas por los que el Tribunal Electoral considera motivo para anular una casilla, expuso el funcionario electoral del INE.

Criticó que hasta el momento no ha habido una apertura de los diputados para escuchar los argumentos técnicos para que se realicen las modificaciones necesarias, sin que haya ninguna intención del INE, dijo de hacer una “ley a modo”, sino que haya los elementos técnicos para que los diputados que integran el Congreso de la Unión analicen y tengan la información de lo que podría poner en predicamento a la próxima jornada electoral.

“b”“seriosdebilitaríaelecciónestructuraine=lópezobradororganizaciónpondrápredicamentos”presidentepróximauncategorized
Comments (0)
Add Comment