El debate por el contenido de los libros de texto lo han politizado algunos personajes de la política nacional, y eso no le hace bien a la educacion., consideró el secretario General de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado.
“Se percibe un aprovechamiento político de ese debate. Los libros aún no se entregan. Apenas están en los almacenes, sin embargo, el debate se ha vuelto político”, sostuvo el dirigente magisterial.
Recordó que del 21 al 25 de agosto, los consejos técnicos de las escuelas van a realizar un análisis de los libros de texto, “la organización sindical siempre ha contribuido en los cambios, en cada modelo educativo siempre se ha participado para que en un acto de responsabilidad se aporten ideas”.
Palacios Salgado insistió en que los maestros participaron en la elaboración de los nuevos libros de textos, y que en los equipos hubo investigadores, pedagogos, expertos en cada área para mejorar los materiales de apoyo para los estudiantes.
Recordó que como ejemplo, Javier Martínez, maestro de la Secundaria Plan de Iguala, tiene título de doctor y participó en la elaboración de los libros de textos, “esos materiales no fueron realizados sin tomar en cuenta a los docentes”.
El dirigente magisterial de Guerrero mencionó que cada que hay un cambio a un plan de estudios, se analiza el avance, el impacto y el resultado, para que se comente al interior de los consejos técnicos, donde se toman decisión es al respecto.
Consideró que los nuevos libros fueron elaborados en base a proyectos de la comunidad, lo que difiere de los modelos atrasados, basados en la enseñanza de tipo enciclopedia, “actualmente los libros se manejan bajo el esquema de proyectos, y confiamos en que será más efectivo el proceso enseñanza-aprendizaje”.