Desde el Congreso, defiende Masedonio Mendoza los nuevos libros de texto gratuito

Ante las diversas críticas realizadas en los últimos días por la oposición y grupos de conservadores, el diputado local por Morena, Masedonio Mendoza Basurto, defendió la distribución en todo el país de los nuevos libros de texto gratuito de la SEP, pues indicó que éstos visibilizan a los pueblos indígenas y afromexicanos.

De igual forma, indicó que con esta medida se rompió el monopolio que tenían empresas privadas de México y que recibieron contratos millonarios para la imprenta de los libros.

Este miércoles el legislador morenista intervino en la sesión que celebró la Comisión Permanente del Congreso, para hablar del tema “La tendencia de la educación y su infraestructura”.

En su participación, el diputado refirió que la pandemia por COVID-19 modificó la forma de aprender e interactuar en el ámbito de la educación, surgiendo la modalidad del sistema híbrido, mismo que llegó para quedarse con el uso de la tecnología.

Indicó que necesariamente cada año hay nuevas tendencias educativas que las y los docentes deben conocer y, en consecuencia, aplicar en las aulas para lograr con el alumnado un proyecto de éxito en el aprendizaje.

Además, comentó que la tecnología sigue jugando un papel cada vez más importante en la educación, puesto que se ha demostrado que la digitalización de la misma impacta mayormente en las y los estudiantes en comparación con los medios tradicionales, y como ejemplo mencionó los Códigos de Respuesta Rápida (QR) que se agregaron a los nuevos libros de texto gratuito.

De igual forma celebró que los mismos libros visibilicen por fin a los pueblos originarios de Guerrero y el país.

“La otra parte que no podemos obviar desde ningún ángulo es justamente la visibilización de la cultura indígena que reside en nuestro México, pues los nuevos libros de texto son, a partir del mes de agosto de este año, la oportunidad para que la población infantil conozca a los pueblos indígenas y sus lenguas, pues anteriormente estaban a propósito políticamente invisibilizados”.

El legislador advirtió que los pueblos indígenas y afromexicanos fueron olvidados en la práctica política de diferentes gobiernos que tenían la clara tendencia de una educación para las clases medias y bajas de una manera limitada y retrograda.

Afirmó que las empresas editoriales privadas (como Santillana, MacMillan, SM de Ediciones, entre otras) perdieron los contratos millonarios con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), pues a partir del ciclo 2023-2024, la Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue la encargada de desarrollar y editar los nuevos ejemplares para la educación básica.

Comentó que de 2018 a 2023 estas empresas habían sido las grandes beneficiarias de este programa, recibiendo contratos por un monto de 4 mil 65 millones 471 mil 997 pesos.

En una segunda intervención, Mendoza Basurto criticó que desde la oposición se esté llamando a la destrucción de los nuevos libros de texto, comparando esta acción con el intento de los conquistadores por no dejar rastros de los pueblos originarios del país.

“Los conservadores creen que estamos igual que hace 500 años, y no lo digo yo, lo dicen sus dirigentes, piden quemar los libros, como en la época de la Conquista pidieron desaparecer toda la evidencia, documentación y los códices que había para que no quedara nada de los pueblos, y es la misma situación, piden quemar los libros, ahí están esos hechos registrados en los medios de comunicación”.

Finalmente, celebró que se esté dando un debate en torno a los nuevos libros; “es lo que necesitamos en el estado, lamentablemente a veces tenemos miedo a poner los temas espinosos en el debate estatal”, concluyó.

congresodefiendedesdegratuitolibrosmasedoniomendozanuevostextouncategorized
Comments (0)
Add Comment