El nuevo rectorado debe impulsar a las nuevas tecnologías en la educación-El presupuesto 2024 para la Uagro debe ser de alrededor de 4 mil millones de pesos-No hay unidades académicas sin clases por violencia

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), José Alfredo Romero Olea, consideró que el siguiente período rectoril, que encabezará Javier Saldaña Almazán, debe seguir impulsando la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación, para que los estudiantes universitarios mantengan y superen el nivel de competitividad que tienen hasta ahora.

Tras acudir al 10 aniversario de la Uagro Virtual, que dirige Felicidad Bonilla Gómez, el rector de la Máxima Casa de Estudios confío en que las siguientes autoridades universitarias van a fortalecer a la planta docente, para que estén bien capacitados, “creo que eso es lo que se viene en este nuevo rectorado”.

-La Uagro solicitará un presupuesto de 4 mil millones de pesos para el 2024

Romero Olea también informó a los medios de comunicación que se requieren de por lo menos 4 mil millones de pesos como presupuesto para ejercer el próximo año, por lo que ya elabora el departamento de finanzas el proyecto que van a presentar al Congreso Local, “en ese presupuesto se incluyen nuevas carreras, nuevos programas, equipamiento, becas de postgrado para maestros, principalmente de maestrías y doctorados, y darle un fuerte impulso a las nuevas tecnologías, que requieren de mayor inversión”.

Durante 2023, la Uagro ejerce un presupuesto de alrededor de los 3 mil millones de pesos, con lo que, en entrevistas anteriores, el rector ha comentado se hizo posible ampliar en un 5 por ciento la matrícula universitaria durante el año en curso y se espera un incremento de cobertura del 5 por ciento más para el próximo año, de tal manera que el ciclo escolar 2023-2024 logre la meta general de crecimiento en cobertura del 10 por ciento.

-No hay Unidades Académicas sin clases por inseguridad

El rector de la UAGro aseguró que en estos momentos ninguna Unidad Académica se encuentra cerrada o sin clases porla violencia que se ha registrado en algunos municipios, “nos encontramos bien, he recibido el reporte de que todas las escuelas Preparatorias y escuelas superiores que tenemos están trabajando de manera normal”.

Alfredo Romero comentó también que los planteles de la Máxima Casa de Estudio no cuentan con un refuerzo de seguridad con elementos policiacos de ningún tipo, “la estrategia es interna, tener cuidado de quienes entran y salen a las escuelas, tomar todas las precauciones necesarias, hemos hablado con los directores de que estén atentos y alertas de cualquier situación para evitar riesgos para los estudiantes”.

académicasalrededorclaseseducacióneducación-elimpulsarmillonesnuevasnuevopesos-nopresupuestorectoradotecnologíasuagrouncategorizedunidadesviolencia
Comments (0)
Add Comment