La ineficiencia en el manejo de los recursos desde la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado pone en riesgo el proceso electoral 2023-2024 que dio inicio hace 15 días, porque no se distribuyen los recursos económicos etiquetados para prerrogativas de Partidos Políticos, actividades y gasto corriente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aseguró la representante de Movimiento Ciudadano (MC) ante ese órgano electoral, Araceli Catalán Vázquez.
Refirió que la democracia no puede estar supeditada a los cambios en el gobierno o a la ineficacia e inexperiencia de sus funcionarios, por lo que los convocó a realizar de manera responsable su labor y entregar las ministraciones en tiempo y forma, “porque es recurso que fue aprobado por el Congreso Local, que ya está etiquetado y sólo tienen que dispersarlo”.
Insistió en que si la situación financiera continúa de la misma manera en que hasta ahora, con déficit, “se pone en riesgo el proceso electoral. La falta de recursos es preocupante como partido nacional, pero sobre todo como partido local, les afecta más, porque de qué manera se van a dar a conocer sin dinero para promocionarse”, cuestionó.
Reconoció que desde el mes de mayo sí se han estado pagando las ministraciones pero con retrasos y por lo regular, primero asume el pago de las prerrogativas el IEPC de su gasto corriente y luego lo repone cuando llega el recurso del gobierno estatal, “por la información que nos hace llegar la presidenta Luz Fabiola Matildes es que nos dan el dinero del recurso propio del Instituto, ósea que ellos han restringido también sus actividades para poder cumplir con los partidos políticos”.
Sobre el llamado que hizo el secretario de finanzas del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, en cuanto a que “se apriete el cinturón” el IEPC para que les alcance el recurso que se les entrega, la representante de Movimiento Ciudadano ante ese órgano electoral dijo a los reporteros que la entrevistaron que “se trata de una declaración que evidencia inexperiencia del funcionario, porque no podemos pedirle a la ciudadanía y a los ciudadanos que esperen para emitir su voto, no podemos restringir el derecho que como ciudadanía tenemos de votar y ser votados”.