Por violencia siguen con clases virtuales estudiantes de comunidades de la sierra

-Los niños de educación básica afectados son de Tecpan, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan y Leonardo Bravo

Estudiantes de educación básica de comunidades serranas de Tecpan, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán y Leonardo Bravo continúan recibiendo clases virtuales, debido a que la violencia que se genera en sus localidades pone en riesgo la seguridad de estudiantes y maestros.

El Secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña reconoció que debido a la violencia que se ha registrado en estos municipios no es posible que los estudiantes regresen a clases presenciales.

Mencionó que a pesar de la situación que se vive en las localidades serranas de esos municipios no se ha dejado a los niños sin clase, y son atendidos por sus maestros con clases digitales.

“Hay lugares efectivamente como hemos dicho como el caso de la zona de Santa Rosa allá en Tecpan, como Chichihualco (Leonardo Bravo), algunas partes altas de San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán que son los únicos 4 casos que yo tengo registrados otros municipios en donde por lo que se ha generado ahí de inseguridad, lo que hemos hecho es que se imparten clases de manera virtual”, para que los niños sigan estudiando.

Cuestionado sobre las denuncias de habitantes de comunidades donde hacen falta maestros, reconoció que la Secretaría a su cargo ba la dependencia a su cargo, se encuentra en el proceso de asignación de docentes a través de un esquema de cambios, “y el viernes pasado por instrucciones de la gobernadora hicimos la entrega de 177 nuevas plazas para maestros indígenas, para cubrir la demanda que hay en los pueblos originarios y maestros y maestras que hablen la lengua”.

Refirió que la SEG sigue respondiendo a la demanda de maestros conforme se van liberando plazas.

Explico que hace dos años había por lo menos 60 escuelas cerradas por falta de maestros y que ahora están trabajando de manera normal, principalmente en la Zona de la Montaña, y que en algunos casos donde la matricula es reducida, prevén trasladarlas al sistema del Conafe que atiende a grupos menores a 20 niños

clasescomunidadeseducaciónestudiantessierrasiguenuncategorizedviolenciavirtuales
Comments (0)
Add Comment