Senadores reciben a integrantes de la Caravana “Acuérdate de Acapulco”-Damnificados piden a los legisladores federales presupuesto de más de 300 mil millones de pesos para la reconstrucción-Traíamos una petición y recibimos un portazo en Palacio Nacional, se quejan

La caravana “Acuérdate de Acapulco” fue recibida por integrantes de la Comisión de Turismo del Senado de la República, quienes se comprometieron a que Acapulco se considere prioridad nacional y se asigne un presupuesto de al rededor a los 300 mil millones de pesos para la reconstrucción y relanzamiento del puerto, devastado por el huracán Otis desde los primeros minutos del 25 de octubre pasado.

“Que Acapulco se considere prioridad nacional”, recalcó el Senador Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo, quien sostuvo que el puerto necesita urgentemente el respaldo del país, y se comprometió a “dar a conocer en el pleno un punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal que Acapulco sea declarado prioridad nacional, que sea beneficiado con recursos suficientes que permitan la restauración, la reconstrucción y que se apoye con lo que requieren a los habitantes afectados”.

Consideró necesario que se ayude a los micro, pequeños y medianos empresarios para que sigan generando fuentes de trabajo y apoyo a las colonias y comunidades más necesitadas, “por eso hemos decidido exhortar desde el Senado de la República, que este poder se declare solidario y a favor de que Acapulco y Guerrero en estos momentos sean declarados de prioridad nacional”.

Dijo en su intervención que la Coparmex ha calculado que se van a requerir entre 200 mil y 300 mil millones de pesos para la reconstrucción del puerto”.

-“Venimos a dejar un pliego petitorio a Palacio Nacional y lo que recibimos fue un portazo”

El vocero de la Caravana “Acuérdate de Acapulco”, Evodio Velázquez Aguirre, pidió a todos los senadores de los distintos partidos políticos “su solidaridad para levantar a Acapulco”.

Lamentó que al tratar de hacer llegar el pliego petitorio a Palacio Nacional “lo que recibimos fue un portazo, fue violencia, nos apalearon y nos quisieron intimidar, pero como buenos guerrerenses no nos dejamos, y llegamos aquí enfrente al Senado para seguir con la gestión y nos están escuchando los senadores”.

Insistió en la necesidad del respaldo del país para los acapulqueños que hoy tienen sus casas, sus negocios y su vida en una condición deplorable, “hoy necesitamos que el pueblo de México se una y nos unamos todos a favor de un destino turístico que tiene magia, esencia y que necesitamos recuperar, por eso hacemos un planteamiento serio, responsable”.

Como parte del pliego petitorio se pide que se garantice la inversión en un fideicomiso de 300 mil millones de pesos que puedan ser etiquetados en el presupuesto de egresos de la Federación “que todavía no se aprueba el dictamen en lo particular y hay 3 mil reservas que se van a discutir este martes y mañana miércoles en la cámara de diputados federales, ojalá y todos los legisladores, de todos los partidos no politicen este tema y mejor construyan un fondo transparente para poder atender la desgracia de nuestros hermanos de Acapulco”, y se proyecte a dos años, “para vigilar la aplicación correcta de los recursos”.

Además de que se conforme una comisión bicamaral de diputados y senadores, y una de la sociedad civil para que se asegure que el ejercicio de dichos recursos sea directo y transparente y que quienes más lo necesiten puedan accesar a él.

El ex presidente municipal de Acapulco también solicitó que haya atención médica suficiente en el puerto, “que se atienda la emergencia sanitaria de Acapulco por la acumulación de la basura y las enfermedades que ocasionó”. Solicitó que las dependencias de seguridad pública refuercen las tareas de vigilancia en coordinación con la sociedad civil para evitar hechos delictivos.

Velázquez Aguirre también solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador, “que no se deje engañar, que vaya a Acapulco y vea la realidad que están padeciendo los acapulqueños, que camine en el puerto”.

Insistió en que no se les olvide a los senadores que en los años 50s a México se le conoció por Acapulco, “no olvidemos a Acapulco”.

“acuérdateacapulco”-damnificadoscaravanafederalesintegranteslegisladoresmillonesmovimientosnacionalpalaciopesospeticiónpidenportazopresupuestoquejanrecibenrecibimosreconstrucción-traíamossenadoressocialesuncategorized
Comments (0)
Add Comment