Exigen normalistas de Ayotzinapa avance en las investigaciones de la desaparición de los 43-Reclaman que no se ha concretado la extradición de Tomás Cerón

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa mantienen su exigencia de que avancen las investigaciones en torno a la desaparición de los 43 normalistas desde el pasado 26 de septiembre del 2014.

Durante la movilización a 110 meses de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, que se llevó a cabo en el Antimonumento a los 43 en Las Banderas, los normalistas lamentaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador no haya cumplido aún su palabra empeñada en su campaña política, en el sentido de que iba a esclarecer el caso.

“El presidente simplemente nombró una Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa, la cual ha lanzado dos informes, una solo con capturas de pantalla en el que mencionaba a los presuntos culpables que estuvieron involucrados esa noche, pero el presidente dijo que esa comisión estaría coordinada con los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, pero la comisión publicó un informe falso a espaldas de Grupo Interdisciplinario”, dijeron los manifestantes.

Negaron que desde la presidencia de la República haya algún apoyo en torno a la investigación por la desaparición de sus compañeros, “solo se encarga de crear grupos de seguridad como son los policías, de brindar más apoyo al Ejército, a las fuerzas militares; en lugar de apoyar a los lugares marginados, se encarga de brindarles apoyo a todos aquellos que están en contra de los normalistas rurales, por eso es que el día de hoy estamos en exigencia de la presentación con vida de nuestros 43 compañeros”.

Insistieron en que el gobierno federal sólo han encubierto a los verdaderos responsables de la desaparición de los 43 estudiantes de esa normal rural, “tan es así que no está en la cárcel Jesús Murillo Karam, y le pueden dar la peor sentencia de 80 o 100 años, de nada va a servir si no se da con el paradero de los jóvenes, y de la misma manera no se concreta la extradición de Tomás Cerón de Lucío, quien sigue en el estado represor de Israel”.

Reclamaron también que no se avanza en la investigación de las más de 130 mil 122 personas desaparecidas en el país, y 4 mil 207 en Guerrero, “seguimos impulsando que se analice y apruebe la ley de desaparición forzada, pero hasta la fecha sigue detenido, porque nuestros diputados no les interesa”.

Dijeron que el huracán Otis ha sido excusa de varios funcionarios estatales y federales, quienes con el argumento de que están atendiendo a los damnificados han dejado en pausa varias de sus tareas, como la búsqueda de personas desaparecidas desde hace varios años, “no pueden dejar de lado las demás demandas”.

En la recta final del mitin, estudiantes de Ayotzinapa e integrantes de organizaciones sociales patentizaron su apoyo a los reporteros de Chilpancingo que fueron denunciados por la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez por considerar que cometieron violencia en razón de género, “exigimos respeto al trabajo periodístico, ya que cinco periodistas fueron acusados de misoginia, en un caso que es realmente lamentable por este gobierno, cuando ellos sólo dan la información que se requiere”, y también exigieron la presentación con vida del periodista taxqueño, Marco Toledo, “porque no se mata la verdad matando periodistas”, culminaron.

43-reclamanavanceayotzinapacerónconcretadodesapariciónexigenextradicióninvestigacionesmovimientosnormalistassocialestomásuncategorized
Comments (0)
Add Comment