Es gris el panorama para el movimiento social porque el obradorismo lo desacredita: Vidulfo Rosales

Es gris es panorama para el movimiento social porque el obradorismo lo desacredita “y es constante el golpeteo que ha ejercido el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a las organizaciones sociales con su política de no a los intermediarios y de condenar la organización autogestiva de los pueblos y sectores sociales”, aseguró Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Comentó que se advierte una dispersión y una confusión político-ideológica por esa situación, lo que preocupa a las organizaciones sociales del país.

Lamentó que para el presidente López Obrador “todo mundo tenga que estar en el partido Morena, y que la única forma de participación política válida para él presidente es la que él propone, pero yo creo que a través de ese discurso, lo que ha hecho es medrar la organización autogestiva independiente, popular, la de abajo, la de los barrios, de las colonias, de los pueblos”, enfatizó.

El abogado activista consideró que hoy en día, la propia izquierda mexicana se encuentra desorientada, desarticulada, por lo que para el 2024 “así se ve el panorama, gris y disperso, y no vemos que en lo inmediato podamos articularnos”.

Rosales Sierra lamentó que hoy todo mundo quiera andar detrás de la clase política para ver si de esa manera les toca “algún huesito”, pero además todos quieren ser escuchados por quien va a ser la presidenta de la República “y tomarse la foto con ella”, o con la gobernadora.

Criticó que los líderes sociales que tienen una reunión con la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, a lo único que pueden aspirar es a “sacarse una fotografía con ella, porque ningún problema se resuelve; hay reuniones tras reuniones, trazan rutas desde el gobierno, mismas que se dejan truncas y los problemas ahí siguen, a pesar de que son problemas muy sencillos de resolver como la falta de maestros, escuelas, medicina, médicos”.

Vidulfo Rosales recordó que lo que sucedió en la ciudad de Tlapa, cuando el presidente López Obrador fue a la inauguración del CRIT Teletón, y que no pudo estar presente por una protesta de maestros integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), es un reflejo de la confusión y confrontación que hay en las izquierdas.

Dijo que la protesta de esa ocasión en Tlapa “tiene como telón de fondo una serie de problemas no resueltos en el estado, todos muy simples como la falta de maestros, de escuelas, falta de pago a los profesores y o de derechos humanos, que fue todo lo que sucedió en Tlapa”.

Para el abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, el gobierno del estado debió prever toda esta situación, “porque todos esos problemas están sin resolver, porque ellos así los han dejado, además de que criticó que el propio presidente de la República afirme que la CETEG es manipulada por el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, “lo cual no es cierto”.

Cuestionó el discurso de López Obrador, de golpear la lucha independiente y el hecho de que no quiera soltar verdaderamente el “bastón de mando” lo complica, y consideró que todas esas contradicciones, todas esas crisis y conflictividad social que vive el país “harán que el movimiento social se tenga que articular, se tenga que posicionar de nueva cuenta y retomar el camino que traía de exigir cambios, de exigir mejoras y de exigir que vivamos otra situación en nuestro estado y nuestro país”.

desacredita:movimientomovimientosobradorismopanoramaporquerosalessocialsocialesuncategorizedvidulfo
Comments (0)
Add Comment