Debido a la presencia de efectivos de la Guardia Nacional en Acapulco y Coyuca de Benítez han disminuido los delitos de secuestro en un 67 por ciento, robo de vehículos en un 32 por ciento y la trata de personas en un 47 por ciento, aseguró la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez
La funcionaria federal acudió a la toma de protesta del nuevo secretario de Seguridad Pública de Guerrero, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Presidencial, Ronaldo Solano Rivera, quien sustituye en el cargo al Capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez.
Dijo en su intervención, durante el evento protocolario de toma de protesta del nuevo funcionario estatal, que la presencia de elementos de la Guardia Nacional en Acapulco y Coyuca de Benítez, tras el paso del Huracán Otis, ha disminuido los índices delictivos.
Refirió que en 2023 se logró que en la entidad se redujera la comisión de delitos como el secuestro en un 67 por ciento respecto al 2019, del mismo modo que el robo de vehículos en un 32 por ciento y la trata de personas en un 47 por ciento, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Aún siguen siendo retos importantes la violencia en algunas comunidades, y el delito de extorsión que es un reto para continuar trabajando en su disminución, estamos poniendo especial atención en el llamado cobro de piso, ya trabajamos una propuesta para elevar a delito la extorsión, y que los delincuentes que tengan responsabilidades en esos actos sí vayan a dar a la cárcel”, indicó.
Rodríguez Velázquez también reconoció la labor que desempeñó el ahora ex Secretario de Seguridad, Evelio Méndez Gómez al frente de la dependencia estatal, quien en dos años al frente de la dependencia logró, entre otras cosas, la mejora en la profesionalización tanto de la policía estatal como de las policías municipales; incrementó en un 55 por ciento la operación de la red estatal de radiocomunicación; y el mantenimiento de operaciones conjuntas entre las fuerzas federales y estatales en Guerrero para contribuir en las tareas de construcción de la paz.
La funcionaria federal consideró necesario continuar con el trabajo coordinado de manera permanente entre los tres órdenes de gobierno, de la misma forma en que se trabajó durante la emergencia por el huracán Otis, “tiene que salir adelante el estado en materia de seguridad”, aseguró.
Exhortó a los integrantes de las fuerzas armadas y de la policía del estado a seguir las premisas que impulsa el ejecutivo federal de cero corrupción, cero impunidad y cero complicidad.