Dos veracruzanos hicieron posible la instalación de la primer radio en Chilpancingo-Es en los años 60 cuando ese medio de comunicación llega a la capital de Guerrero

La radio llega a Chilpancingo a principios de los años 60, cuando Nabor Ojeda Aguayo, quien trabajaba en Obras Públicas del gobierno federal, y su compañero de oficina Ricardo Carreón Arroyo, hicieron todos los trámites y cumplieron con todo lo que se requería en ese tiempo para instalar en Chilpancingo la XELI, primer estación en esta capital.

En ese tiempo el gobernador de Guerrero era Raúl Caballero Aburto, cuenta Nabor Ojeda de la Peña, hijo del precursor de ese proyecto, quien relató que la iniciativa era para una estación completa, que incluía auditorio, salas especiales, y cabinas, “entonces le pregunta el señor Carreón a mi padre que quién podría ser el administrador o gerente de la estación de radio, y resulta que el señor Hermilo Castorena Noriega era veracruzano, igual que mi padre y se reunían constantemente, por lo que lo propuso y él fue el primer gerente de la primer estación”.

De tal manera que Ojeda Aguayo no sólo construyó las instalaciones de la paramunicipal Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), y lo que fueron las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicado en Justo Sierra en el centro de esta ciudad, sino que también trajo ese importante medio de comunicación a la ciudad.

El inicio de la radio se registra en 1961, un 26 de mayo, cuando sale al aire el primer programa de “La Voz del Sur”, recuerda Ojeda de la Peña, quien recuerda que en ese tiempo los chilpancingueños estaban contentos, porque ya tenían su propia estación de radio, ya que hasta ese entonces solo escuchaban la señal de otras empresas, pero no se daba a conocer mucho de esta ciudad.

Explicó que desde esa fecha empezaron a gestarse otras estaciones y se instalaron en esta capital, pertenecientes principalmente a cadenas nacionales.

De esa manera dio inicio la historia de este medio de comunicación que hoy no sólo permite a los capitalinos escuchar música, programas de diferentes tópicos, noticieros locales y nacionales.

Hoy por hoy, la radio sigue vigente, consideró Nabor Ojeda, y se ha actualizado, de tal manera que todas las estaciones tradicionales ya también cuentan con páginas digitales para reproducir casi toda su barra programática, y otras estaciones, son sólo sigitales.

añoscapitalchilpancingo-escomunicacióncuandoguerrerohicieroninstalaciónllegamediomunicipiosposibleprimerradiouncategorizedveracruzanos
Comments (0)
Add Comment