–Es importante que los tres niveles de gobierno sumen esfuerzos para el combate de siniestros
Ante la cercanía de estiaje en la entidad y los problemas que causó el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, obliga a la población a tomar precauciones para no generar incendios por descuido humano, urgió el ambientalista y doctor en Ciencia Forestales, Octavio Klimek Alcaraz.
El ex secretario de Medio ambiente y Recursos Naturales, consideró que tras el impacto del fenómeno categoría 5 por Guerrero, se han acumulado lado una serie de problemas como la destrucción de la vegetación lo que provocará que en tiempo de estiaje -de febrero a junio-, obliga a los ciudadanos en general a ser conscientes en la quema de actividades como las agropecuarias que en muchas ocasiones se salen de control, o por sentamientos urbanos en el puerto costero de Acapulco.
Es tarea de los ayuntamientos, gobierno estatal y federal sumar esfuerzos para prevenir incendios, o en dado caso, actuar de manera inmediata para sofocar algún siniestro para que no existan mayores daños, razonó.
“El riesgo que tenemos es el exceso de biomasa; es atípico. Derivado de los fenómenos – el huracán Max y Otis- el combustible, vegetación seca, la destrucción que afectó los espacios de vida de mucha fauna silvestre, tenemos que cuidar a la naturaleza para ayudar”, para que en los periodos de lluvia comience la restauración de las zonas afectadas, y en paralelo en aquellas zonas delimitadas empezar con medidas de reforestación y conservación de suelo, lo que exige recursos públicos y actividades de la sociedad, argumentó Octavio Klimek.
Explicó que los meses próximos es necesario estar coordinados sociedad y gobierno a través de información puntual para saber cómo aportar en la recuperación de las áreas naturales que fueron destruidas por el fenómeno Otis categoría 5 y así como la prevención de siniestros, con la finalidad hacer más eficiente el uso de los recursos humanos como materiales, lo que exige mano de obra, que las personas estén capacitadas porque en caso de siniestros “no cualquiera puede combatir incendios.
“Es una oportunidad clave para la recuperación de Acapulco. Los pequeños parques estatales, La Isla de la Roqueta, el Parque Papagayo” acción que implica participación de la sociedad, pero se el liderazgo de las autoridades, municipal, estatal y federal, insistió el ex secretario de Estado.
Recordó que de los cientos de embarcaciones que aún se encuentran hundidas en la Bahía de Santa Lucía tienen que ser rescatadas por el contenido de residuos tóxicos y que no ha sido prioridad por la magnitud de los daños, pero dijo “ya es tiempo de ocuparse, no solo de la parte terrestre sino lo marino, no es asunto que ya se acabó, es un asunto de competencia, los gobiernos tienen que hacer su trabajo”, concluyó.