Es necesario que los actores políticos y electores sepan ante qué autoridad acudir cuando sientan violentados sus derechos electorales-Se requiere saber con precisión de qué tipo de delito se trata para saber ante qué instancia presentar la queja

Tanto los actores como los partidos políticos deben tener claridad sobre ante qué autoridad deben acudir cuando sientan que son violentados sus derechos electorales, para que el proceso avance de manera ágil, consideró la magistrada del Tribunal Electoral del Estado, Alma Delia Eugenio Alcaraz.

Dijo que en alguno de los casos de esa precisión depende cual será la autoridad que deba conocer y resolver el medio impugnativo, así como el tiempo para impugnar y obtener una sentencia firme y definitiva en tiempo y forma.

La funcionaria electoral comentó que en esta etapa del proceso electoral, es muy común y válida la inconformidad de la ciudadanía y candidatos a cargos de elección popular que consideren que son afectados sus derechos político-electorales al ser excluido de la contienda o no haber sido contemplados en la postulación de las candidaturas por parte de los partidos políticos o coaliciones.

Enfatizó que es importante identificar cual es el acto que perjudica sus derechos, porque de ello depende cual será la autoridad que deba conocer y resolver el medio impugnativo. Así como el tiempo para impugnar y obtener una sentencia firme y definitiva lo antes posible.

Explicó que el Juicio Electoral Ciudadano (JEC), que se presenta ante el TEE. es el medio idóneo para pedir la protección de los derechos político electorales en el Estado, cuando la ciudadana o ciudadano por sí mismo evidencíe presuntas violaciones a sus derechos de ser votado, de asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos y de afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos o cualquier violación a sus derechos de militancia partidista previstos en la normatividad intrapartidaria siempre y cuando se hubieren reunido los requisitos constitucionales y los que se señalan en las leyes para el ejercicio de esos derechos.

Eugenio Alcaraz precisó que regularmente el TEE debe resolver los casos que se presentan en un lapso entre 5 y 10 días, y una vez emitida una resolucion, las partes en conflicto pueden impugnar.

actoresacudirautoridadcuandodelitoderechoselectorales-seelectoresinstancianecesariopolíticapolíticosprecisiónpresentarquejarequieresabersepansientantratauncategorizedviolentados
Comments (0)
Add Comment